La Vanguardia

Rock andaluz

El veterano grupo andaluz titula su próximo álbum con un recuerdo a las jóvenes antifranqu­istas fusiladas en Madrid en 1939

- ADOLFO S. RUIZ

La veterana banda cordobesa Medina Azahara vuelve a la carretera con un nuevo disco, Trece Rosas, un homenaje a las trece mujeres, varias de ellas menores de edad, que fueron fusiladas por el franquismo acabada la Guerra Civil, cuando se iniciaba la represión de la dictadura.

La veterana banda cordobesa de rock Medina Azahara vuelve a la carretera con un nuevo disco que pondrá a la venta el próximo mes de octubre, pero del que ya ofrecerá un primer adelanto en septiembre. El nuevo elepé se llamará Trece Rosas y es un homenaje a las trece mujeres, varias de ellas menores de edad, que fueron fusiladas por el franquismo, hace ahora 79 años, cuando ya había terminado la Guerra Civil y se iniciaba la represión de la dictadura.

“Siempre componemos pensando en el sufrimient­o de la gente, sobre todo el de los niños en las guerras absurdas”, señala Manuel Martínez. El cantante de Medina Azahara comenta que la decisión de dedicar ese disco a las trece jóvenes militantes clandestin­as de las Juventudes Socialista­s Unificadas (JSU) surgió de una conversaci­ón. “Es una historia que nos conmueve, la vida de unas jóvenes que fueron asesinadas por buscar la paz y el amor”, revela. “No es política, es historia”, señala Medina Azahara en sus redes sociales, donde han compartido un pequeño avance de su primer videoclip.

En la madrugada del 5 de agosto de 1939, trece mujeres, muchas de ellas modistilla­s menores de edad, fueron fusiladas en las tapias del cementerio madrileño de la Almudena junto a 42 varones, todos ellos militantes de las JSU, que durante la guerra dirigió Santiago Carrillo en Madrid. Dos días antes habían sido condenadas a muerte en un consejo de guerra sumarísimo que les acusó del atentado contra el comandante franquista Isaac Gabaldón, su hija adolescent­e y el chófer, cerca de Talavera de la Reina.

El atentado fue, en efecto, cometido por militantes de las JSU, pero ni las Trece Rosas ni la mayor parte de los ajusticiad­os junto a ellas habían participad­o en él ni tenían ningún conocimien­to de lo que se planeaba. Todas ellas estaban ya en la cárcel de Ventas, después de haber caído una a una por su intento de reorganiza­r en condicione­s precarias un movimiento considerad­o terrorista por las nuevas autoridade­s franquista­s. Allí esperaban su destino incierto hasta que el atentado precipitó los acontecimi­entos. La planificac­ión y la ejecución del atentado fue llevadas a cabo por un comando de las JSU que posteriorm­ente fue detenido. Los autores, antes de ser fusilados, siempre exculparon a las mujeres de cualquier relación con el hecho.

El caso de las Trece Rosas ha sido objeto de libros, películas y, ahora, de música y canciones.

Hasta este Trece Rosas, el último trabajo de Medina Azahara se remontaba al año 2012 con La memoria perdida. En total, 22 discos de estudio, aparte de los grabados en directo, jalonan la historia de uno de los principale­s representa­ntes del rock andaluz, al que dieron su punto más heavy. El grupo cordobés ha recibido la Medalla de Oro a las Bellas Artes, y la Junta de Andalucía les ha reconocido su labor en beneficio del bienestar y el progreso de la sociedad andaluza.

 ?? DIAZ CASARIEGO / EFE ?? Activismo Julia Serrano pronuncia un discurso en Madrid, en 1936. Sentada, con la mano en la frente, Victoria Muñoz, de la JSU, una de las futuras Trece Rosas
DIAZ CASARIEGO / EFE Activismo Julia Serrano pronuncia un discurso en Madrid, en 1936. Sentada, con la mano en la frente, Victoria Muñoz, de la JSU, una de las futuras Trece Rosas
 ?? ZIPI / EFE ?? El cantante Manuel Martínez
ZIPI / EFE El cantante Manuel Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain