La Vanguardia

La guerra comercial entre EE.UU. y China avanza y pasa a su segunda fase

- Correspons­al

La guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo entró ayer en una nueva fase con la imposición recíproca de una nueva ronda de aranceles entre Estados Unidos y China que eleva a 100.000 millones de dólares el volumen del comercio bilateral afectado. Tal y como había anunciado, Washington dejó entrar en vigor en la medianoche de ayer un nuevo arancel del 25% sobre las importacio­nes de 279 productos chinos valoradas en 16.000 millones de dólares (plásticos, ordenadore­s, bicis eléctricas, semiconduc­tores...) en respuesta a sus “prácticas comerciale­s desleales”. Minutos después, Pekín respondía con un castigo similar sobre un volumen idéntico de importacio­nes estadounid­enses que van desde productos químicos hasta maquinaria industrial o fuel.

En julio ya entró en vigor una primera ronda de aranceles (34.000 millones por cada lado). Fue el pistoletaz­o de salida de lo que Pekín ha denominado “la mayor guerra comercial de la historia”. Las conversaci­ones para desactivar­la, que esta semana prosiguen en Washington, no han dado frutos por el momento, y el Gobierno estadounid­ense ha dejado claro que está dispuesto a llevarla más lejos. El Departamen­to de Comercio tiene en la recámara una nueva ronda que afectaría a 200.000 millones de dólares en importacio­nes de China, que podría responder encarecien­do la entrada de productos estadounid­enses por valor de 60.000 millones.

Washington no descarta llegar a la guerra total. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a casi la totalidad de importacio­nes chinas, unos 500.000 millones de dólares, llevando hasta el final su estrategia de presión máxima sobre Pekín, que le vende mucho más de lo que compra y tiene por tanto menos capacidad para reaccionar por esta vía. “No van a desistir fácilmente” pero “nosotros tenemos más balas que ellos y lo saben, tenemos una economía mucho más fuerte y lo saben”, ha advertido el secretario de Comercio, Wilbur Ross. El Gobierno chino ha anunciado que interpondr­á una denuncia ante la Organizaci­ón Mundial de Comercio.

Los economista­s prevén que la guerra comercial reste hasta 0,3 puntos de crecimient­o a la economía china este año y algo menos a EE.UU., aunque los efectos podrían recrudecer­se el próximo año al afectar a las cadenas de suministro globales. La Administra­ción Trump también ha adoptado aranceles contra la Unión Europea, Canadá y México como herramient­a de presión para acabar con algunas barreras a la entrada de productos estadounid­enses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain