La Vanguardia

La Fiscalía saudí pide la pena de muerte para una activista chií

- RIAD Agencias y redacción

La Fiscalía de Arabia Saudí ha solicitado la pena de muerte para cinco activistas por los derechos humanos del este del país, donde se concentra la minoría chií, según ha podido saber la oenegé Human Rights Watch (HRW).

Entre los cinco detenidos, que están siendo juzgados de forma sigilosa por el tribunal antiterror­ista, está la activista Israa al Gomgam, por lo que sería la primera vez que una mujer se enfrenta a la pena capital en Arabia Saudí por defender los derechos humanos. En un comunicado, HRW señala que ve un “precedente peligroso” para otras mujeres activistas que se encuentran actualment­e entre rejas.

Los cargos de los que se les acusan incluyen participar e incitar protestas en la región de Qatif, filmar y difundirla­s, corear eslóganes hostiles al régimen, dar “apoyo moral a los alborotado­res” o intentar inflamar la opinión pública.

Al Gomgam es una prominente activista chií que participó y difundió en las redes sociales las multitudin­arias protestas de esta minoría que estallaron en Qatif en el 2011, a caballo de la primavera árabe que recorría la región. En un país de mayoría suní, los musulmanes chiíes denuncian que sufren persecució­n religiosa y discrimina­ción en el acceso al trabajo y la educación.

Al Gomgam fue detenida junto a su marido en diciembre del 2015, durante una redada nocturna en su casa. Desde entonces han permanecid­o encarcelad­os sin acceso a abogados. Hace unos días, un vídeo difundido desde organizaci­ones chiíes circuló por las redes sociales, en el que supuestame­nte se veía la ejecución pública de Israa al Gomgan. En realidad, parece que se trataba de una ejecución pública en Arabia Saudí ocurrida en el 2015 de una mujer birmana condenada por un delito común.

En el 2016, Arabia Saudí ejecutó al influyente clérigo chií Nimr al Nimr y a otros tres activistas chiíes por su papel en las manifestac­iones del 2011. La sentencia salió del mismo tribunal antiterror­ista que ahora juzga a Israa al Gomgam y sus compañeros.

Hace tiempo que las organizaci­ones por los derechos humanos, como HRW, denuncian la deriva autoritari­a en el reino de los Saud bajo el príncipe heredero Mohamed bin Salman. Aunque este se vende como un reformista y ha concedido significat­ivos derechos a las mujeres, la represión de la disidencia política y religiosa se ha endurecido. El fiscal general saudí, en un país sin división de poderes, consulta directamen­te con el rey.

Israa al Gomgam es la primera mujer que se enfrenta a la muerte por su activismo; la acusan de incitar protestas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain