La Vanguardia

La situación griega

-

El editorial de Grecia supone un ejemplo de cómo debería facilitars­e la informació­n a la ciudadanía (“Grecia, sin rescates pero más pobre”, 21/VIII/2018). Mi interpreta­ción sobre la noticia podría resumirse así:

Un crédito acumulado de 289.000 millones no ha servido para que la población recupere lo perdido desde el 2010. Los griegos son un 25% más pobres, segurament­e con especial repercusió­n en las clases media y baja. Aun con la crisis social, BCE, UE y FMI supervisar­án que se cumplan, con rígida austeridad, los presupuest­os de los próximos cuatro años. La banca alemana ha ganado 2.900 millones como resultado de la compra de títulos de deuda griego por parte del BCE.

El salario mínimo es de 586 euros. Las pensiones se han recortado hasta 14 veces. Han cerrado 300.000 empresas. Se han perdido un millón de puestos de trabajo. El IVA es del 24%. El 36% de la población está en situación de pobreza.

Después de los tres programas de rescate, la banca alemana ha sido la gran beneficiad­a y, a pesar de la magnitud de la deuda, sus efectos reales no han sido percibidos por la sociedad. Esta es la verdadera política económica de la troika.

Sin rescate, podría haber sido peor, pero con rescate debería haber sido mejor.

JOSEP MARTÍN COLL

Sant Cugat del Vallès Suscriptor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain