La Vanguardia

El incendio de Llutxent se debió a un rayo durmiente

- VALÈNCIA

Los rayos latentes o durmientes que caen sobre los árboles durante las tormentas secas, como el que causó el incendio de Llutxent (Valencia), pueden tardar más de 24 horas en iniciar incendios forestales, según explicó a Efe la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet), Ana Casals. Según las investigac­iones, el incendio de mediados de agosto fue causado por uno de estos rayos. Esta informació­n se confirma una vez concluidas las pesquisas.

El rayo que impacta en un árbol durante una tormenta seca puede llegar hasta la raíz y, debido a las altas temperatur­as del propio rayo y la falta de oxígeno, quema el interior, pero el fuego puede tardar de 24 a 48 o más horas en hacerse visible, según la portavoz.

El impacto del rayo sobre el árbol puede quemar enseguida o, “si va directamen­te a las raíces desde el exterior sin previo aviso, puede empezar a arder desde el interior”. Este tipo de fenómenos “es más probable cuando hay mucha humedad en el ambiente”, explica Casals, porque se produce una combustión interna que “sólo se puede detectar con infrarrojo­s”.

Cuando “cambia el viento y desciende la humedad, entra oxígeno en el árbol, prende el fuego, que sale al exterior, y se inicia el incendio forestal de manera muy rápida”, según Calas; por eso también se les llama rayos durmientes.

El Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón tramita por vía de emergencia una inversión de 750.000 euros para obras de restauraci­ón medioambie­ntal de los terrenos afectados por el incendio de Llutxent. El siniestro, iniciado el 6 de agosto, afectó a una superficie de 3.146,5 hectáreas en los términos municipale­s de Llutxent, Pinet, Quatretond­a, Barx, Gandia, Ador y Rótova.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain