La Vanguardia

La marea roja de Florida alcanza ya 233 kilómetros de costa

- MIAMI

La presencia de la marea roja, causada por una microalga tóxica llamada Karenia brevis en el suroeste de Florida, que ha hecho declarar el estado de emergencia en varios condados, se extiende ya a lo largo de 233 kilómetros de la costa con altos niveles de toxinas liberadas en el agua, según informaron ayer las autoridade­s.

La Comisión para la Conservaci­ón de la Pesca y la Fauna (FWC) señaló que ha detectado una “alta concentrac­ión” del microorgan­ismo causante de la marea roja, de hasta más de “un millón de células por litro”, en los condados de Manatee y el norte de Collier.

El efecto de la persistent­e e intensa acción de la marea roja es la muerte de miles de peces, que aparecen sin vida en las playas de estos condados tras ser arrastrado­s por el agua.

También se han dado casos de “irritación respirator­ia” en personas en los condados de Pinellas, Manatee, Sarasota, Lee y Collier, por efecto de las toxinas que liberan estos microorgan­ismos.

Este es uno de los síntomas más frecuentes que experiment­an los bañistas durante una marea roja, que padecen picazón en la garganta y tos. El pasado 13 de agosto, el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia en siete condados afectados por la marea roja. La orden del gobernador Scott permite que se destinen “fondos significat­ivos y recursos” a los condados Collier, Lee, Charlotte, Sarasota, Manatee, Hillsborou­gh y Pinellas, en la costa sudoeste de la península de Florida, y los afectados por un fenómeno que se produce casi anualmente en estas costas del golfo de México, pero que nunca había alcanzado la gravedad actual.

La FWC ha hecho un llamamient­o a la población para que se abstenga de retirar ejemplares grandes de peces muertos, como delfines, manatíes o hasta ballenas, y ha exhortado a que esas labores las hagan los expertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain