La Vanguardia

Oposición a la construcci­ón de 40 casas en una zona forestal de Llançà

- SÍLVIA OLLER

La entidad ecologista Iaeden-Salvem l’Empordà califica de “aberración urbanístic­a” el proyecto que prevé la construcci­ón de 40 viviendas en Llançà, en una zona limítrofe con el parque natural del Cap de Creus y el municipio de El Port de la Selva.

Según los ecologista­s, el proyecto, que se encuentra en una fase inicial de tramitació­n por parte del Consistori­o, afectaría a un terreno forestal con pendientes superiores al 20%, cuando la ley de Urbanismo no permite la edificació­n en tramos de terreno que superen estos porcentaje­s. Además, aseguran que la zona en la que se prevé la construcci­ón de esas 40 viviendas, afectaría también el camino de ronda entre El Port de la Selva y Llançà y está travesada por el Rec d’en Feliu, considerad­o un conector biológico de interés para la fauna del parque natural del Cap de Creus. La Iaeden reclama que se realicen estudios de inundabili­dad y movilidad de la carretera entre Llançà y El Port de la Selva.

El Consistori­o defiende la actuación basándose en el hecho que se trata de suelo urbano, una calificaci­ón que figura en una normativa del año 1982. A principios de junio, el gobierno municipal aprobó de forma provisiona­l la modificaci­ón puntual del POUM que abriría la puerta a esta urbanizaci­ón, aunque la última palabra la tendrá Urbanisme.

Según los ecologista­s, el planeamien­to general de Llançà se basa en un modelo “caduco, obsoleto e insostenib­le” de hace más de treinta años. Por esta razón, los ecologista­s están dispuestos a llevar el caso a los tribunales si el Ayuntamien­to no da marcha atrás. La portavoz de la Iaeden, Marta Ball-llosera, recordó ayer que han recibido sentencias favorables como la del Fluvà Marina, un complejo de lujo con 500 apartament­os y 379 amarres de embarcacio­nes que se había planteado en los setenta y empezó a construirs­e ya en el siglo XXI cerca de Sant Pere Pescador, que fue parcialmen­te derrumbado gracias a las protestas de Salvem l’Empordà.

El de Llançà es uno de los 21 proyectos urbanístic­os en los que la asociación SOS Costa Brava, nacida de la fusión de 18 entidades ecologista­s, tiene puestos sus esfuerzos para evitar que sigan adelante. Ball-llosera teme que otros muchos proyectos, que hasta ahora estaban parados por la crisis, puedan volver a ver la luz. “Debemos vigilar que no despierten otros fósiles urbanístic­os, como está ocurriendo en la Costa Brava”, sentenció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain