La Vanguardia

El ascensor funciona

España juega hoy contra Japón la final del Mundial sub-20, éxito que confirma el buen trabajo de formación

- CARLES RUIPÉREZ

El ascensor, que sube piso a piso y en cada planta (torneo) deja una nueva generación, es la metáfora con la que se suele hacer referencia a las categorías inferiores en Las Rozas, sede de los campos de entrenamie­nto de la Federación. Antes sólo el masculino, ahora también el femenino, el trabajo de formación es allí la joya de la corona. Y la mejor prueba de que el elevador femenino funciona es que hoy ha alcanzado el ático, la final del Mundial sub-20, el último paso antes de intentar asaltar un título absoluto. La selección española aspira en Vannes esta tarde (19.30 horas, Gol) contra Japón a reunir la triple corona: ser campeonas de Europa sub-17, del Europeo sub-19 y del mundo sub-20, todo en el mismo año.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañará a Luis Rubiales, mandatario de la RFEF, en el palco del estadio de la Rabine, donde las jugadoras de Pedro López buscarán hacer historia. El fútbol femenino crece, y los patrocinad­ores, la afición, las ayudas y el reconocimi­ento empiezan a llegar.

Aunque todo sea muy nuevo, los expertos señalan como el verdadero punto de inflexión el Campeonato de Europa que se jugó en diciembre del 2013 en Chesterfie­ld (Inglaterra). España ya había ganado dos trofeos, el primero en el 2010, con Lola Gallardo, Amanda, Alexia Putellas y Gema Gili. Pero aquel 8 de diciembre el rival era la gran Alemania. Y España compitió hasta la tanda de penaltis después de empatar a 1. En la ruleta, la suerte no sonrió (3-1); pero algo hizo clic.

Desde entonces la selección no ha parado de escalar. Cada año hay cosecha. En el 2014 quedaron subcampeon­as del Mundial sub-17 (en ese equipo ya jugaban Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Oroz y Menayo). En el 2015 llegó el primer título: el Europeo sub-17. En el 2016 fueron finalistas del Europeo sub-17 y sub-19, terceras en el Mundial sub17 y cuartofina­listas en el Mundial sub-20. En el 2017 se llevaron el Europeo sub-19, pero perdieron el pequeño. En medio, la absoluta estuvo en su primer Mundial (Canadá 2015) y ya se ha clasificad­o para el segundo (el verano próximo). A nadie le puede extrañar pues que el técnico de aquel partido de Chesterfie­ld hoy sea el selecciona­dor español de la absoluta: Jorge Vilda.

Una apuesta que antes ya había hecho la Federació Catalana al nombrar selecciona­dora a Natàlia Arroyo, entrenador­a de la base, que conoce y entiende a las jugadoras. Por sus manos han pasado seis de las finalistas: Clàudia Pina, Candela Andújar, Berta Pujadas, Laia Aleixandri, Ona Batlle y Paula Fernández, que podría entrar por la sanción de Aitana.

La cantera es el motor pero después hay que tener valentía en los equipos y las jóvenes internacio­nales se están encontrand­o con oportunida­des en la Liga Iberdrola. No hay mejor filtro que la competició­n. 16 de las 21 convocadas del sub-20 han debutado ya en Primera.

A su corta edad, asumen responsabi­lidades. Algunas, incluso yéndose de casa. La central Aleixandri, de Santa Coloma de Gramanet, dijo sí a una oferta del Atlético; la lesionada Batlle, de Vilassar de Mar, se fue con 18 al Madrid y con 19 acaba de firmar con el Levante, mientras que Fernández dejó Sant Fruitós para enrolarse en el Málaga. El ascensor funciona, y España quiere llegar hoy a lo más alto.

UN CAMPAÑA TRIUNFAL

‘La roja’ aspira a la triple corona tras ganar este año el Europeo en las categorías sub-17 y sub-19

REALIDADES MÁS QUE PROMESAS Dieciséis de las 21 convocadas ya jugaron la temporada pasada en la Liga Iberdrola

 ?? EFE ?? Último escalón Las jugadoras españolas, eufóricas tras eliminar a Francia en las semifinale­s, quieren repetir estampa esta tarde ganando a Japón en la final del Mundial
EFE Último escalón Las jugadoras españolas, eufóricas tras eliminar a Francia en las semifinale­s, quieren repetir estampa esta tarde ganando a Japón en la final del Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain