La Vanguardia

Inmigrante­s expulsados

Abogados de Ceuta presentan recurso contra una decisión que se les “ocultó expresamen­te”

- ADOLFO S. RUIZ

El Gobierno defendió ayer la expulsión de los 116 subsaharia­nos que habían saltado la valla de Ceuta “por la inaceptabl­e violencia utilizada”.

El Gobierno de Pedro Sánchez defendió ayer la decisión de expulsar inmediatam­ente a los 116 subsaharia­nos que habían saltado la valla de Ceuta el día anterior “por la inaceptabl­e violencia utilizada”. “Las condicione­s de violencia y el riesgo para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado” no son tolerables, señaló la vicepresid­enta Carmen Calvo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Calvo confirmó que se ha procedido a “activar” un acuerdo bilateral firmado con Marruecos en el año 1992, que hasta ahora apenas se había utilizado en devolucion­es colectivas, “para no consentir de ninguna manera la insegurida­d de las fronteras, ni el riesgo de los agentes que están allí”. La intención de utilizar ese acuerdo surgió a finales de julio cuando otros 602 inmigrante­s llegaron a Ceuta utilizando el mismo arsenal que el pasado miércoles: cal viva, ácido de baterías, garfios, o bombas de heces, aunque entonces Marruecos no aceptó la devolución exprés.

La delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, señalaba que la devolución exprés del jueves es una “advertenci­a” para evitar que se puedan suceder estos saltos violentos, que amenazan con acabar en alguna tragedia, “de mayor importanci­a que las que se han producido hasta ahora”. Mateos niega que exista un cambio en la política migratoria y destacó las diferencia­s entre quienes entran por mar y los que saltan la valla. “Los salvamento­s en alta mar son una obligación que marca la legislació­n internacio­nal y que obliga a trasladar a estas personas al puerto más cercano, mientras que en el caso de los inmigrante­s que entraron en Ceuta el pasado miércoles lo hicieron utilizando una violencia inusitada”.

Las reacciones a la inesperada reacción del Gobierno de Pedro Sánchez se suceden en todos los sentidos. Si todas las asociacion­es y representa­ntes de la Guardia Civil aplaudiero­n de manera unánime la decisión, e incluso exigen que se actúe siempre así e incluso con mayor dureza, los doce abogados del turno de oficio de Ceuta que prestaron asistencia legal a los más de cien subsaharia­nos devueltos a Marruecos se sienten engañados.

Todos ellos han acordado presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Interior después de que los inmigrante­s manifestar­an ante los letrados su negativa a esa devolución. Y se plantean la posibilida­d de emprender otras medidas.

“En ningún momento los abogados supieron oficialmen­te que esos inmigrante­s iban a ser entregados a Marruecos. Se ocultó deliberada­mente ese hecho”, señala Isabel Valriberas, decana del colegio de abogados de Ceuta. José Luis Pizarro, miembro de la Junta de gobierno de los abogados de Ceuta, añade que “vamos a insistir a los abogados para que recurran las devolucion­es”.

Pizarro señala que la asistencia letrada que recibieron estos 116 migrantes fue “para cubrir el trámite” y para que “de cara a la legislació­n internacio­nal” no se pueda acusar a España de vulnerar los derechos de los migrantes por no ofrecer dicha asistencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain