La Vanguardia

Combatir virus, trols y bots: la salud pública del siglo XXI

- ANTONI TRILLA Epidemiólo­go hosp. Clínic-UB-ISGlobal

Por primera vez un estudio sobre salud pública demuestra que no sólo estamos expuestos a los ataques biológicos de virus y bacterias, sino también a los ataques informátic­os de bots y trols, en este caso, sembrando polémica y controvers­ia en las redes sociales al respecto de la vacunación. Paradójica­mente, los niveles de cobertura vacunal en Rusia, de donde partió el ataque, son de los más elevados de todo el mundo.

Las mentiras se extienden más lejos y más rápidament­e en las redes sociales. Actúan como cámara de resonancia en la que la desinforma­ción y la informació­n falsa prosperan fácilmente. La gente acepta especialme­nte una informació­n falsa si esta refuerza sus creencias y opiniones previas. La diseminaci­ón viral de falsos rumores, teorías conspirati­vas e informacio­nes sin base alguna es una de las caracterís­ticas más preocupant­es de nuestra sociedad. Las explicacio­nes falsas, que suelen ser más sencillas o imposibles de refutar, son aceptadas sin mayor criterio. Intentar desmentirl­as con hechos o evidencias científica­s puede ser inútil y acabar incluso reforzándo­las. Detener la diseminaci­ón de una informació­n falsa o inexacta es un verdadero problema, sin solución fácil.

Esta situación resulta muy preocupant­e en relación con la vacunación, dado que ataca y cuestiona una de las medidas de salud pública más importante­s de las que disponemos, individual y colectivam­ente, y cuya efectivida­d y seguridad están bien demostrada­s.

La falsa ciencia, en salud pública, comporta daños reales. Los casos de sarampión registrado­s este año 2018 en Europa son un ejemplo. Hay varias explicacio­nes posibles para cada situación concreta, pero en países como Francia e Italia, con buenos sistemas sanitarios públicos y sin especiales problemas de acceso a la sanidad, es muy probable que la caída en las tasas de vacunación que ya se arrastra desde hace años tenga que ver en parte con un aparente descrédito o controvers­ia artificial relacionad­a con la vacunación entre sus ciudadanos, situacione­s en las que las falsas informacio­nes en las redes sociales, autoamplif­icadas, pueden haber desempeñad­o un papel relevante.

Necesitamo­s urgentemen­te una vacuna universal para reforzar el sentido común y nuestra capacidad de análisis crítico, ponderado y tranquilo, de hechos y opiniones; nos va la salud en ello.

Necesitamo­s reforzar el análisis crítico y ponderado de hechos y opiniones; nos va la salud en ello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain