La Vanguardia

Nace un nuevo parque natural en el Pirineo

Con 400.000 m2, es una de las zonas protegidas más grandes de Europa y engloba espacios verdes de España, Francia y Andorra

-

La gestación ha sido larga, nueve años, pero ayer nació un nuevo parque natural: el parque pirenaico de las Tres Nacions, que aúna los parques naturales del Alt Pirineu, el regional de Pyrénées Ariégeoise­s, el de la Vall de Sorteny y el comunal de las Valls de Comapedros­a, y que abarca más de 400.000 hectáreas y que se extiende por España, Francia y Andorra; una zona de alto valor paisajísti­co.

Se trata de lanzar una marca conjunta para la promoción del lugar bajo el paraguas de un nuevo parque que tiene caracterís­tica transfront­erizas. El protocolo de creación de este nuevo espacio natural se firmó ayer en el Centre Internacio­nal del Comapedros­a (Andorra). Rubricaron el documento el conseller de Territori i Sostenibil­itat, Damià Calvet (por el parque natural del Alt Pirineu), el cònsol major de la Massana y presidente del órgano rector del parque natural comunal de las Valls de Comapedros­a (Andorra), David Baró, el cònsol major de Ordino y presidente del órgano rector del parque natural de la Vall de Sorteny (Andorra), Josep Àngel Mortés, y el presidente del parque natural reginal de Pyrénées Ariégoises (Francia), André Rouch.

El parque natural pirenaico de las Tres Nacions suma más de 426.700 hectáreas, y se configura como una de las áreas protegidas más extensas de Europa. En él hay 158 municipios: 15 catalanes, dos andorranos y 141 franceses.

La idea original de crear este lugar fue de un gran apasionado de la montaña, Michel Sebastien, quien puso sobre la mesa la propuesta de llevar a cabo este espacio transfront­erizo protegido para mejorar la gestión de su patrimonio más allá de las fronteras administra­tivas. Ahora se buscará la explotació­n turística conjunta, la dinamizaci­ón socioeconó­mica y los intercambi­os en materia de sostenibil­idad y patrimonio natural; todo ello mediante la utilizació­n de fondos propios y europeos.

En este último ámbito, el del patrimonio natural, destaca que es una de las zonas mejor conservada­s donde mora la lagartija pallaresa, endémica. También habitan especies pirenaicas en peligro de extinción, como la perdiz blanca, el almizclero o la cabra pirenaica; además de diversas variedades de ovejas, caballos y vacas.

Se pueden encontrar hábitats de bosques subalpinos y prados alpinos, además de lagos y turberas de alta montaña, lo cual viene favorecido porque no está afectado por infraestru­cturas como carreteras, vías de tren o líneas eléctricas de alta tensión. Goza de parajes de gran atractivo paisajísti­co, como el puerto de Salau, el circo de Cagateille o las cascadas de Ars, y se hallan allí los picos del macizo de la Pica d’Estats (con una altitud máxima de 3.143 metros), el Mont Calm (3.077) y el Sotllo (3.073).

En sus límites existen tanto especies animales como zonas paisajísti­cas de gran interés

 ?? . ?? El parque natural de las Tres Nacions trabajará la protección y la gestión del patrimonio de forma conjunta
. El parque natural de las Tres Nacions trabajará la protección y la gestión del patrimonio de forma conjunta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain