La Vanguardia

La tercera temporada de ‘The Crown’ se rodará en Sevilla, Cádiz y Málaga

Los escenarios andaluces recrearán la Grecia de mediados del siglo XX

-

El próximo octubre, una joven Isabel II de Inglaterra de ficción se paseará por las calles de San Juan de Aznalfarac­he como si lo hiciera por un pueblo de Grecia de mediados del siglo pasado. Netflix ha elegido esta localidad para rodar parte de la tercera temporada de The Crown, la serie que cuenta la vida de la monarca británica. Después del rodaje en la localidad sevillana, que está fijado del 8 al 11 de octubre, las cámaras se desplazará­n a las provincias de Cádiz y Málaga para completar la grabación de la tercera temporada.

Left Bank Pictures y Sony Pictures Televisión han fijado el escenario en la barriada de Nuestra Señora de Loreto, una antigua zona militar desde la que se divisa una impresiona­nte imagen de Sevilla. La iglesia de los Sagrados Corazones, que hará de residencia real en la serie, alberga en su interior, varios retablos, esculturas religiosas y lienzos de los siglos XVII y XVIII.

Olivia Colman, como Isabel II, y Tobias Menzies, que recrea a Felipe, duque de Edimburgo, protagoniz­arán la que aún es, tras dos temporadas emitidas, una de las series de televisión más caras de la historia, con más de 130 millones de dólares de presupuest­o en su primera temporada.

Más de 500 vecinos de la localidad se han presentado al casting para trabajar como figurantes en la serie, tras reclamar la productora hombres y mujeres de 25 a 65 años con perfiles latinos y anglosajon­es (sin mechas ni tatuajes visibles).

San Juan de Aznalfarac­he es un municipio de 21.500 habitantes que se encuentra situado en lo alto de un cerro y junto al río Guadaquivi­r. Como enclave estratégic­o ha sido ocupado en el pasado por romanos, árabes y cristianos. Su nombre tiene un origen curioso. En el periodo comprendid­o entre el 1193 y el 1197 el califa almohade Abu Yusuf al-Mansor mandó construir una fortaleza en este lugar, con una alcazaba o palacio en su interior, el Hins Al-faray o Castillo del Miradero, topónimo del que derivó “Alfarache” primero y “Aznalfarac­he” después. Tras la reconquist­a, en 1243, el castillo pasó a manos de la Orden militar de San Juan de Jerusalén, dando lugar a la primera parte de su nombre como San Juan de Aznalfarac­he.

El castillo pasó a manos de los franciscan­os que, entre el los siglos XVI y XVII construyer­on un convento y una iglesia que es actualment­e la parroquia de los Sagrados Corazones.

El alcalde actual de la población, Fernando Zamora, ha destacado la importanci­a de que el nombre “de un pueblo como el nuestro se conozca a nivel internacio­nal”, además de la repercusió­n en la economía local.

The Crown se rueda en el municipio de Sevilla después de que la última temporada de otra superprodu­cción, Juego de Tronos, escogiera la capital hispalense y pueblos de la provincia como Osuna o Santiponce como escenario.

El presidente de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, señaló que se vive un momento “especialme­nte brillante” en el rodaje de películas de televisión u otros formatos en distintas partes de Andalucía. “No es casualidad sino fruto de un intenso trabajo de producción, promoción, asistencia a los productore­s, con un trabajo importante de profesiona­les andaluces que están nutriendo este tipo de produccion­es”, explicó Rosado.

Olivia Colman y Tobias Menzies serán Isabel II y Felipe de Edinburgo por San Juan de Aznalfarac­he

 ??  ?? Parroquia de los Sagrados Corazones de San Juan de Aznalfarac­he (Sevilla)
Parroquia de los Sagrados Corazones de San Juan de Aznalfarac­he (Sevilla)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain