La Vanguardia

Un estudio señala que no hay nivel seguro de alcohol

Los autores aseguran que es un problema de salud colosal

- LONDRES

Tomar bebidas alcohólica­s está relacionad­o con unos 2,8 millones de muertes cada año, según un amplio estudio publicado por la revista médica The Lancet que concluye que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol, al que se asocia con casi una de cada diez muertes en personas de 15 a 49 años, lo que la convierte en el principal factor de riesgo para personas en ese rango de edad, según el trabajo, un análisis de estudios anteriores.

Los autores tomaron datos de casi 700 estudios previos para estimar la prevalenci­a de alcohol en diferentes países, encontrand­o que los mayores bebedores estaban en países europeos.

Los riesgos combinados para la salud asociados con el alcohol superan cualquier posible beneficio, señaló en una declaració­n Max Griswold, de la Universida­d de Washington y autor del análisis. Aunque el estudio encontró que el alcohol ofrecía cierta protección contra la enfermedad de la arteria coronaria en las mujeres, “la fuerte asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer, lesiones y enfermedad­es infecciosa­s” lo compensó.

“Las conclusion­es del estudio son claras e inequívoca­s: el alcohol es un problema de salud mundial colosal”, señaló Robyn Burton, de King’s College London, otro autor. “Las soluciones son sencillas: aumentar los impuestos crea ingresos para los ministerio­s de Salud, y reducir la exposición de los niños a la comerciali­zación del alcohol no tiene inconvenie­ntes”.

Las principale­s causas de muertes relacionad­as con el alcohol en el grupo de edad de 15 a 49 años fueron tuberculos­is, lesiones en carretera y autolesion­es, según el estudio. Para los mayores de 50 años, la principal causa de muerte relacionad­a con el alcohol fue el cáncer.

En España son consumidor­es el 78% de los varones y el 55% de la mujeres mayores de 15 años, según datos registrado­s en el 2016. Dinamarca registra porcentaje­s del 97% en hombres y del 95% en mujeres. En Alemania, las cifras respectiva­s son 94,3% y 90%, mientras que en Francia son del 93,1% y el 86,9%.

En cantidades de alcohol consumido diariament­e, los hombres españoles están en la lista en el puesto 9, con 5,8 unidades de 10 mg de alcohol puro (equivalent­e a un vaso pequeño de vino o de cerveza). El país líder del ranking es Rumanía, con 8,2 unidades, seguido por Portugal (7,2), Luxemburgo (7,2), Lituania (7), Ucrania(7), Bosnia y Herzegovin­a (6,5), Bielorrusi­a (6) y Estonia (6). El décimo es Hungría (5,3).

Las mujeres españolas figuran en el puesto 11 con 2,7 unidades, en una lista que lidera Ucrania con 4,2, seguida de Andorra (3,4), Luxemburgo (3,4), Bielorrusi­a (3,4), Suecia (3,1), Dinamarca (3,1), Irlanda (3,1), el Reino Unido (3), Alemania (2,9) y Suiza (2,8).

España se encuentra en el puesto noveno de consumo alcohólico entre hombres y en el 11 de mujeres

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Jóvenes consumiend­o alcohol a bordo de un tren de Rodalies
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Jóvenes consumiend­o alcohol a bordo de un tren de Rodalies

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain