La Vanguardia

Noruega dejará que su fondo soberano invierta en energía

-

Noruega desistió de su plan de dejar de invertir, mediante su poderoso fondo soberano –el más grande del mundo–, en las empresas del sector energético como gas y petróleo. Oslo, a través de una comisión de expertos, dio ayer marcha atrás en su proyecto, al recomendar que los gestores no abandonen el sector.

La idea original planteaba la necesidad de diversific­ar la cartera de inversione­s del fondo para no depender demasiado de las oscilacion­es del precio del barril y ante la necesidad de apostar por energías limpias y sectores más en línea con el medio ambiente. No obstante, además de la coherencia (el fondo soberano financia sus recursos con los ingresos del petróleo del mar del Norte), al final primaron los intereses económicos, y se mantendrán las participac­iones.

El valor de las acciones de petróleo y gas representa el 4% (el equivalent­e de 31.900 millones de euros) del índice de referencia del fondo, valorado en 860.000 millones de euros a finales del 2017, según la comisión. “La venta de valores energético­s [en el fondo] no es un seguro efectivo contra una caída permanente en los precios del petróleo. Las acciones de energía contribuye­n sólo marginalme­nte al riesgo petrolero de Noruega”, dijo el presidente del comité, Oeystein Thoegersen.

“Nuestra estrategia de inversión es simple, está bien fundada y hasta ahora ha servido bien al fondo”, añadió. “Si se excluyen las empresas de energía del fondo, la composició­n de las inversione­s diferirá de las ponderacio­nes del mercado, y de ese modo el fondo obtendría un menor rendimient­o o un mayor riesgo”. Es decir, que si una cosa ha funcionado bien, mejor no tocar nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain