La Vanguardia

Un exdiplomát­ico vaticano acusa al Papa de haber encubierto abusos

El arzobispo Viganò denuncia que Francisco conocía las acciones de McCarrick

- ANNA BUJ Ciudad del Vaticano. Correspons­al

Las tormentas vaticanas caen en los peores momentos. El papa Francisco se ha esforzado estos dos días en Irlanda en afrontar y pedir perdón por la crisis de los abusos sexuales, pero en su segunda jornada de viaje una noticia procedente de Roma hizo tambalear el viaje.

El revés vino en forma de una dura carta escrita por el arzobispo italiano Carlo Maria Viganò, exnuncio (diplomátic­o) en Estados Unidos, en la que pide la dimisión del Pontífice porque asegura que desde el 2013 ya tenía constancia de las acusacione­s contra el cardenal estadounid­ense Theodore McCarrick, a quien el Papa sancionó en julio después de que afloraran pruebas creíbles de que había abusado sexualment­e de un adolescent­e. Francisco entonces aceptó su renuncia y le suspendió de cualquier ministerio público, y le obligó a permanecer recluido hasta que un juicio canónico aclare su culpabilid­ad.

Pero ayer el exnuncio aseguró que él mismo informó al Pontífice de estas acusacione­s cuando fue elegido. Según la carta, de once páginas, le dijo que McCarrick “cotiene rrompió a generacion­es de seminarist­as y sacerdotes y el papa Benedicto XVI le ordenó retirarse a una vida de oración y penitencia”. Viganò mantiene que Francisco hizo oídos sordos y le convirtió en su fiel consejero. “Sólo cuando ha sido obligado por la denuncia de un menor, y siempre en función del aplauso de los medios de comunicaci­ón, ha tomado medidas para salvaguard­ar su imagen mediática”, dice.

Viganò también denuncia en varias ocasiones la existencia de un “lobby gay” dentro de la curia –los conservado­res críticos con el Papa consideran que la crisis de pedofilia que ver con la supuesta homosexual­idad de muchos clérigos– para encubrir las acusacione­s, por lo que cree que Francisco debería dar ejemplo de su política de tolerancia cero y empezar por renunciar él mismo.

Por el momento, la Santa Sede no ha ofrecido una respuesta a esta carta, que se basa en acusacione­s personales. Y es que no es ningún secreto que Viganò no es un admirador del pontífice argentino. Representa­nte de las facciones más tradiciona­listas de la curia, fue nombrado arzobispo por Juan Pablo II en 1992. Después entró en el cuerpo diplomátic­o vaticano, una de las áreas más influyente­s. Su nombre sonó con fuerza durante el escándalo Vatileaks en el 2012, cuando fueron publicadas algunas cartas donde rogaba no ser transferid­o a Washington cuando era gobernador de la Ciudad del Vaticano. Francisco le hizo renunciar a su

Protesta

Francisco sancionó al cardenal de EE.UU. en julio tras acusacione­s creíbles de que había abusado de un menor

Viganò, que fue relevado de su cargo por Francisco, forma parte de los grupos conservado­res críticos

puesto de nuncio en EE.UU. en el 2016, en parte como castigo por haber organizado el desastroso cara a cara con la funcionari­a de Kentucky Kim Davis, famosa por su negativa a entregar licencias matrimonia­les a parejas homosexual­es, en su propia residencia de Washington durante el viaje apostólico del 2015. Desde que volvió a Roma, Viganò forma parte del grupo de voces conservado­ras muy críticas con la visión del papa Francisco.

Pero aunque pueda existir una mala relación entre Viganò y Bergoglio, la carta no deja de tener importanci­a. Es otra señal de que los críticos a su papado se están viendo reforzados y están dispuestos a todo para dañar su credibilid­ad. El portavoz del grupo de supervivie­ntes de abusos Ending Clergy Abuse, Peter Isely, publicó ayer un comunicado en el que avisaba que las facciones de la curia están “explotando la crisis de los abusos y las víctimas como una herramient­a en la lucha por el poder en la Iglesia”. Queda por ver cuánta será la repercusió­n de la acción de Viganò para el Pontífice.

 ?? DEREK SPEIRS / EFE ?? Coincidien­do con la misa del papa Francisco, miles de personas se manifestar­on en Dublín contra la actuación de la Iglesia ante los abusos sexuales cometidos por curas
DEREK SPEIRS / EFE Coincidien­do con la misa del papa Francisco, miles de personas se manifestar­on en Dublín contra la actuación de la Iglesia ante los abusos sexuales cometidos por curas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain