La Vanguardia

Dime cómo eres y te diré si reincidirá­s

La policía local de Salt implanta un método pionero que permite analizar la probabilid­ad de reiteració­n de los infractore­s viarios

- SÍLVIA OLLER Girona

Aspectos como la situación laboral o familiar de un conductor, sus hábitos, el lugar de residencia o incluso el tipo de coche que conduce dicen más de lo que uno podría llegar a pensar. El policía local de Salt Daniel Bruns ha implantado un método que permite analizar la probabilid­ad de reincidenc­ia que tiene un infractor viario partiendo de todas esas variables. Una informació­n que acompaña al atestado policial y que permite al juez y al fiscal contar con más elementos de análisis a la hora de emitir un veredicto final en un juicio rápido, que en la mayoría de veces se celebra a las 48 o 72 horas del siniestro.

Bruns, que estudió criminolog­ía, decidió desarrolla­r ese método como proyecto de final de carrera, tras el accidente que acabó en enero del 2016 con la vida de una joven de 25 años de Girona después de que un conductor bebido, drogado y sin carnet impactara frontalmen­te contra el vehículo que conducía.

Los conductore­s objeto de este estudio son aquellos que en un periodo de cinco años acumulan tres o más delitos de cualquier tipo o bien automovili­stas que han provocado accidentes con resultado de muerte, heridos graves o importante­s daños materiales. Tras completar el atestado que incluye datos del lugar del accidente, del titular del vehículo, la tasa de alcoholemi­a y también una breve reseña de los antecedent­es del conductor, a los infractore­s se les somete a un pequeño cuestionar­io de 40 minutos en el que se les interroga acerca de aspectos personales y de su día a día. Bruns explica que, por ejemplo, estar casado y tener hijos, una estabilida­d laboral, residencia fija y mostrarse colaborado­r con la policía son “factores de protección” que deberían evitar la reincidenc­ia.

Sin embargo, una persona sin trabajo, con cargas familiares, que depende del coche en su día a día es posible que reincida. También el tipo de vehículo es un fac- tor determinan­te de riesgo. Por ejemplo, un automóvil de poco peso y mucha potencia en manos de una persona que tiene tendencia a correr demasiado es otro elemento a tener en cuenta al igual que lo es también una actitud arrogante e irrespetuo­sa con los agentes que le toman datos del accidente. “El método busca determinar el riesgo de reincidenc­ia de un conductor, pero no es una ciencia matemática ya que el comportami­ento humano no se puede predecir”, afirma Daniel Bruns. Tras completar el informe en el que se puntúa el peligro de reincidenc­ia futuro de un conductor, el agente realiza una propuesta de pena. Por ejemplo, si los resultados concluyen que la persona presenta un elevado riesgo de reincidenc­ia se pude proponer cárcel, privación del derecho de conducir o decomiso del vehículo. En casos de riesgo más bajo, se recomienda­n trabajos en beneficio de la comunidad o multa; prohibició­n del derecho de conducir o participac­ión en programas de deshabitua­ción al alcohol y drogas.

Salt es el único municipio de Catalunya que ha implantado este método, que en el 2010 se empezó a aplicar en Elx y luego se extendió a Murcia. Recienteme­nte se han sumado policías locales de municipios de Madrid y Galicia.

Las personas que se someten al test son las que han provocado accidentes mortales o con heridos graves

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Daniel Bruns, el policía local que ha implantado el método para analizar la probabilid­ad de reincidenc­ia
PERE DURAN / NORD MEDIA Daniel Bruns, el policía local que ha implantado el método para analizar la probabilid­ad de reincidenc­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain