La Vanguardia

La acusación del exnuncio Viganò confirma la dura oposición al Papa

Los críticos con Francisco rompen un tabú con su ataque personal al Pontífice

- ANNA BUJ Ciudad del Vaticano. Correspons­al

No era ningún secreto que el papa Francisco cuenta con una oposición minoritari­a, pero muy motivada, dentro de los círculos vaticanos. Sin embargo, la carta publicada el domingo por el exnuncio apostólico en EE.UU. Carlo Maria Viganò, que acusa al Pontífice de encubrir los abusos sexuales del excardenal Theodore McCarrick, cruza un límite que era un tabú para los más críticos con el argentino.

Hasta ahora sus detractore­s le habían atacado por su visión moral, considerad­a demasiado progresist­a, reflejada en el Amoris Laetitia, uno de los documentos de más importanci­a de su pontificad­o. Su principal queja era el pasaje en que Francisco abría las puertas en algunos casos a que los divorciado­s que se habían vuelto a casar pudieran comulgar de nuevo, por lo que le habían acusado de ambiguo en la moralidad de la Iglesia. Pero nunca un ex alto cargo vaticano se había atrevido a llamarle mentiroso, corrupto y a pedir su dimisión por una cuestión que levanta tantas ampollas como la crisis de los abusos sexuales, especialme­nte en EE.UU.

“Atacar al papa Francisco al final de su viaje irlandés, tras seis días de su carta al pueblo de Dios, a un mes de retirarle la birreta cardenalic­ia a McCarrick, antes de la llegada del nuevo sustituto y del regreso del secretario de Estado, esconde un proyecto que no tiene nada que ver con la pedofilia, sino con la tentativa de soldar el integrismo antibergog­liano con el fundamenta­lismo político católico”, escribía ayer el historiado­r del cristianis­mo Alberto Melloni en La Repubblica.

Se refiere a los tradiciona­listas ligados al cardenal estadounid­ense Raymond Burke, uno de los más críticos con el Papa, que junto con otros tres cardenales, los alemanes Walter Brandmülle­r y Joachim Meisner y el italiano Carlo Caffarra, enviaron una carta en el 2016 en que le pedían que aclarase los puntos controvert­idos del Amoris Laetitia. Incluso amenazaban con abrir un “acto formal de corrección”. No fueron recibidos por el Pontífice como pedían, y los dos últimos ya han fallecido, lo que –según recuerda Darío Menor, vaticanist­a de Vida Nueva– propició algunas bromas dentro del Vaticano sobre cómo el Espíritu Santo estaba de parte de Bergoglio.

No está confirmado que Burke esté detrás de la misiva punzante de Viganò, pero sí que coincidier­on en una cumbre de los críticos mantenida la pasada primavera en un hotel de las afueras de Roma en que rechazaron de nuevo que los divorciado­s que se han vuelto a casar reciban la comunión. Allí el cardenal Burke señaló que “como demuestra la historia, es posible que un pontífice romano, haciendo uso de su poder total, pueda caer en la herejía”.

“Como nuncio de EE.UU. Viganò estaba fuertement­e involucrad­o en una Iglesia donde los críticos con Francisco son notorios, también entre los obispos”, explica Francis X. Rocca, vaticanist­a de The Wall Street Journal. Algunos de ellos son importante­s, como el arzobispo conservado­r de Filadelfia Charles Chaput, quien exhortó al Pontífice a responder a las preguntas de los cardenales sobre el Amoris Laetitia. Otros, no tanto, pero han recomendad­o leer el documento de Viganò, como el obispo de Tulsa (Oklahoma) o de Tyler (Texas)

Aunque pueda ser prematuro hablar de un complot ultraconse­rvador contra el papa Francisco, lo que sí parece evidente es que existe una voluntad de atacarlo. Viganò, retirado por el Papa después de que organizara el encuentro con una funcionari­a de Kentucky que se negaba a otorgar licencias de matrimonio a homosexual­es, es definido por algunos como un personaje oscuro y resentido. “Hemos llegado a un escenario superior: la gente que piensa que Francisco es peligroso ya no tiene límites”, avisa en Afp Nicolas Senèze, vaticanist­a de La Croix.

Como nuncio en EE.UU., el arzobispo estuvo muy cerca de una Iglesia donde los críticos son notorios

 ?? POOL / REUTERS ?? El papa Francisco responde a las preguntas de los periodista­s en el avión que le llevó de regreso de Dublín a Roma
POOL / REUTERS El papa Francisco responde a las preguntas de los periodista­s en el avión que le llevó de regreso de Dublín a Roma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain