La Vanguardia

Washington pacta la paz comercial con México a espaldas de Canadá

- Correspons­al

Canadá ha acabado arrinconad­o por Estados Unidos y México en las negociacio­nes para renovar el acuerdo comercial que une a los tres países desde hace 25 años.

Rodeado de cámaras, el presidente estadounid­ense Donald Trump llamó ayer desde el teléfono fijo del despacho oval a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para anunciar al mundo un nuevo pacto comercial “increíble” entre los dos países. “Lo vamos a llamar ‘acuerdo comercial Estados Unidos-México’, en lugar de TLC” (las siglas del tratado de Libre Comercio de América del Norte), “lleno de connotacio­nes negativas” en su país, dijo. Después de no pocos problemas técnicos, desde México DF se oyó la voz de Peña Nieto puntualiza­ndo que su deseo es que siga siendo un acuerdo “tripartito” al que también se sume Canadá. “Veremos”, respondió Trump, protagonis­ta absoluto del show. “Canadá se sentará a negociar enseguida”, vaticinó. “Llamaré al primer ministro pronto y empezaremo­s a negociar. Si quiere negociar de forma justa, lo haremos”, añadió el presidente estadounid­ense, dejando en el aire la participac­ión canadiense.

Aunque han negociado por separado sus diferencia­s con Washington, México y Canadá siempre han dicho que desean que el acuerdo comercial siga ligando a los tres países. La Administra­ción Trump tiene permiso del Congreso para negociar un pacto tripartito y los analistas advierten que probableme­nte necesite su permiso para firmar uno bilateral con el vecino del sur que no incluya a Canadá. El comercio entre los tres países mueve 1.000 millones de dólares al año.

El anuncio del acuerdo con México, después de 13 meses de difíciles negociacio­nes y continuas amenazas de ruptura, permite a la Administra­ción Trump demostrar que no sólo sabe abrir guerras comerciale­s sino también cerrarlas y meter presión al Gobierno de Justin Trudeau, con quien ha tenido sonados choques, para volver a la mesa de negociació­n. “Sólo firmaremos un nuevo TLC que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media”, respondió la ministra de Exteriores, Chrystia Freeland.

El acuerdo anunciado ayer por Trump y Peña Nieto afecta en especial al sector del automóvil. Eleva del 62,5% al 75% el porcentaje de componente­s que deben proceder de EE.UU. y México y sube a 16 dólares por hora el salario mínimo de los trabajador­es implicados en la producción. De no cumplir las nuevas reglas, los fabricante­s se verán penalizado­s. Washington ha cedido en su pretensión de que el acuerdo durara sólo cinco años y ha aceptado que tenga una validez de 16 pero se revise cada seis años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain