La Vanguardia

El Congreso anticipa un curso áspero con PP y Cs a la ofensiva

- PEDRO VALLÍN

Como no hubo debate sobre el estado de la nación en julio se ve que había mono. La diputación permanente, que se reunió ayer durante más de ocho horas, se convirtió en un anticipo de lo venidero: un debate duro, aunque con formas serenas, que repasó todas las controvers­ias de la agenda política de estas semanas, de los lazos amarillos a la llegada de inmigrante­s, y donde se dibujó con márgenes muy precisos el nuevo mapa de situación política para lo venideros: PP y Ciudadanos serán un frente conjunto y monolítico –aunque con diferencia­s de matiz en su discurso– contra el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyos aliados son también un frente más numeroso aunque menos monolítico.

De las comparecen­cias solicitada­s –27, aunque algunas de ellas fueron retiradas–, no se aprobó la del presidente Pedro Sánchez para que diese explicacio­nes por la supuesta implicació­n que el PP denuncia de su ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en un caso de financiaci­ón ilegal, una votación que el Gobierno acabó ganando –tras repetirse por un empate– gracias al apoyo final de Unión del Pueblo Navarro, que pareció suscribir finalmente las acusacione­s que el resto de grupos vertieron sobre esa comparecen­cia: se basa en una noticia falsa ya desmentida.

En cambio, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sí comparecer­á para explicar la política penitencia­ria aplicada a presos de ETA y la devolución en caliente de más de un centenar de inmigrante­s, otro de los asuntos del verano que durante la diputación permanente de ayer volvió a dibujar dos enfoques: el de los grupos que hicieron presidente a Pedro Sánchez, y el de PP y Ciudadanos. Eso sí, Podemos y sus confluenci­as, que aplaudiero­n efusivamen­te la acogida del Aquarius, están de uñas con la inesperada aplicación del acuerdo de 1992 para la expulsión inmediata.

Por supuesto, los lazos amarillos en el espacio público y el papel de las fuerzas del orden –estatales y catalanas– en la gestión de los altercados callejeros también tuvieron su encendido debate, en el que el diputado de ERC Gabriel Rufián acusó a los diputados de PP y Ciudadanos de difundir deliberada­mente noticias falsas o tergiversa­das sobre agresiones, y el portavoz del PDECat, Carles Campuzano, llamó a la serenidad de todos, negando que en Catalunya exista una situación de violencia, a la vez que expresaba su convencimi­ento de que nadie en la sociedad catalana quiere otra cosa que una solución política.

Al final, además de GrandeMarl­aska, comparecer­án (a petición propia o por la votación, esta semana y la que viene) el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para hablar de las autopistas de peaje y de los VTC; la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, para hablar del almacén de residuos nucleares paralizado; el ministro de

COMPARECEN­CIA

UPN salva a Pedro Sánchez de comparecer para responder por Ábalos

CATALUNYA

ERC y PDECat acusan a PP y Cs de difundir ‘fake news’ sobre violencia y lazos

Exteriores, Josep Borrell, para informar de la crisis nicargüens­e; el ministro de Agricultur­a, Luis Planas, que tendrá que dar explicacio­nes del acuerdo pesquero con Marruecos; la ministra de Política Territoria­l, Meritxell Batet, para hablar de las negociacio­nes con Catalunya, y la ministra de Trabajo y Migracione­s, Magdalena Valerio, para hablar de su estrategia.

El PP salió de la diputación satisfecho y convencido de que se había hecho patente la debilidad del Gobierno, sin mencionar la evidente pugna por la hegemonía del discurso opositor.

 ?? DANI DUCH ?? Albert Rivera y Juan Carlos Girauta ayer en el Congreso
DANI DUCH Albert Rivera y Juan Carlos Girauta ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain