La Vanguardia

El 40% de la superficie quemada fue en la costa mediterrán­ea

- MADRID

Casi el 40% de la superficie forestal quemada en España en lo que va de año (hasta el domingo 19 de agosto) correspond­e a las comunidade­s costeras del Mediterrán­eo, en las que se han registrado algo más de la cuarta parte (25,73%) de los cerca de 4.500 incendios ocurridos en este periodo.

Así se desprende del último balance provisiona­l de incendios del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón (MAPA) que refleja que el 2018 sigue siendo el mejor de la última década tanto en número de fuegos, como en superficie forestal quemada, que ascendió a 17.815 hectáreas. Sólo tres de los siniestros alcanzaron la categoría de gran incendio forestal, al contabiliz­arse más de 500 hectáreas arrasadas por el fuego.

En lo que va de año, el 39,5% de la superficie forestal arrasada correspond­e a las comunidade­s del litoral mediterrán­eo, incluidas sus provincias interiores, y el 38,25% a las del noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco), además de las provincias de León y Zamora de Castilla y León.

Según los datos del ministerio, entre el 29 de julio y el 12 de agosto han ardido 6.109,58 hectáreas, de los cuales 5.765,41 correspond­en a la semana del 5 al 12 de agosto, coincidien­do con los incendios de Nerva, Moguer y Almonaster, en Huelva, o Llutxent, en Valencia.

La mayor parte del terreno quemado era superficie matorral y monte abierto, con 11.982,18 hectáreas, el 68,51% del total, seguido por 3.244,59 hectáreas de superficie arbolada. Mientras, 2.261,54 hectáreas quemadas eran pastos y dehesas.

El peor año de la década es el 2012 en el que, en el mismo periodo (1 enero-19 de agosto) se produjeron 12.648 incendios (casi el triple que en lo que va de año) que quemaron más de 180.000 hectáreas (multiplica por más de 10 las cifras actuales) y se produjeron 34 grandes incendios (frente a los 3 del 2018).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain