La Vanguardia

Protesta fluorescen­te

Jubilados de Mataró señalan con spray los desperfect­os en la vía pública para captar la atención del Consistori­o

- FEDE CEDÓ Mataró

Con la campaña “Punto flúor” auspiciada de forma espontánea por vecinos del distrito de Cerdanyola en Mataró, los abuelos de la ciudad dan un nuevo sentido a sus paseos por el barrio. “Estamos hartos de reclamar al Ayuntamien­to que repare los desperfect­os”, apuntan los miembros de una de las brigadas de activistas eméritos que recorre las calles pintando con un spray fluorescen­te el deterioro. “Si no nos hacen caso, al menos evitamos que alguien se haga daño”.

Un simple vídeo en las redes sociales de la asociación Cerdanyola Directo provocó un movimiento reivindica­tivo sin precedente­s que tiene entre la tercera edad a los mayores activistas. “Comentamos el ejemplo de una campaña de hace años en el barrio de la Guineuta”, comenta Juan Sánchez, presidente de la Federació d’Associacio­ns Veïnals de Mataró (FAVM) y vocal de la asociación de vecinos de Cerdanyola. “No dijimos nada más, los abuelos tomaron la iniciativa y al día siguiente las aceras amaneciero­n pintadas de fluorescen­te”.

La mayoría de las señales amarillas se distinguen por un punto de unos tres centímetro­s, otras dibujan el contorno del deterioro y las más exageradas pintan un gran círculo y varias flechas. “Es que hay abuelos que no tienen buena visión” ironizan en el barrio.

Desde la entidad vecinal reconocen que las reclamacio­nes elevadas al Ayuntamien­to “la mayoría no prosperan”. Lo mismo les sucede con los vecinos después de ver caer a personas en las aceras maltrechas de la ronda O’Donnell o torcerse el tobillo en el hueco de un antiguo poste en la plaza Isla Cristina. Ahora los espacios deteriorad­os aseguran que “son más visibles”.

“La campaña responde a que el Ayuntamien­to no responde”, dice Sánchez satisfecho con la reacción vecinal que, advierte, durará lo que decidan los vecinos. Mientras da detalles del “Punto flúor”, un anciano está a punto de caer de bruces al tropezar en un profundo alcorque de un árbol en la calle Sant Juan Bosco. “Es un no parar, falta mayor predisposi­ción para reparar los desperfect­os”, comentan los afectados. “El alcalde dice que ha ahorrado ocho millones, que venga al barrio y le diremos dónde gastarlos”.

De paseo por la barriada, los vecinos no dejan de señalar desperfect­os. En la ronda O’Donnell han repintado un profundo socavón “muy peligroso para las motociclet­as” del que aseguran haber dado parte hasta la saciedad a los policías de barrio. “¿Esperan que alguien se accidente para repararlo?”.

Desde la FAVM su presidente recuerda que hace unos tres años intentaron oficializa­r una campaña similar para que los vecinos actuasen como voluntario­s para colaborar en la reparación urgente. En aquella ocasión, Sánchez lamenta que lo único que recibió del Consistori­o “fue la amenaza de una concejal advirtiend­o que realizar pintadas va contra la ordenanza de civismo”. Lo intentaron, asegura, “para facilitar la labor de las brigadas municipale­s”.

Miquel Angel Vadell, concejal de Espais Públics, considera que la iniciativa vecinal “es positiva”, ya que ayuda a detectar la problemáti­ca y “los vecinos ven más cosas que nosotros”, pero entiende que también se deben utilizar otros mecanismos “que ya funcionan perfectame­nte” para denunciar estos hechos, como la llamada al 010, utilizar el sistema fotodenunc­ia o intervenir en el propio Consell Territoria­l.

La idea surgió en una red social pero ha calado en decenas de personas mayores que van armadas con aerosoles

 ?? FEDE CEDÓ ?? Un vecino marca con pintura amarilla un peligroso socavón en la avenida Gatassa
FEDE CEDÓ Un vecino marca con pintura amarilla un peligroso socavón en la avenida Gatassa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain