La Vanguardia

El PDECat se opone a una subida del IRPF para rentas altas

Montero defiende el alza, que negocia con Podemos

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió ayer el viraje del Gobierno al aceptar negociar con Podemos una subida del IRPF, alegando que sólo afectaría las rentas más altas. Después de semanas asegurando que el incremento de carga fiscal no pasaba por tocar el impuesto sobre la renta, Montero confirmó en el Congreso de los Diputados su disposició­n a analizar un incremento del impuesto sobre la renta para los poco más de 90.000 contribuye­ntes que declaran más de 150.000 euros al año y calificó de “línea roja” hacer que el incremento fiscal que preparan no afecte “ni a la clase trabajador­a ni a las clases medias”. “No se les va a subir ni un euro vía IRPF”, aseguró horas después el presidente Pedro Sánchez desde Colombia. Tanto Montero como los representa­ntes de Podemos insistiero­n en que no han llegado ningún tipo de acuerdo sobre materia tributaria.

La posibilida­d de aumentar el IRPF para las rentas muy altas fue rechazado de plano además por el PDECat, una de las piezas clave para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pueda sacar adelante unos presupuest­os para el 2019. El diputado Carles Campuzano opinó que no es una propuesta “prioritari­a” y apostó por poner el foco en la lucha contra el fraude fiscal, mientras que su compañero Ferran Bel habló de “lluvia de ideas veraniegas sobre política fiscal” y advirtió a la ministra de Hacienda que no compartían “algunas” de las medidas en negociació­n en referencia al impuesto sobre la renta y el de sociedades.

Según la Agencia Tributaria, en el ejercicio 2016 casi un 0,5% de los contribuye­ntes declararon en el IRPF ingresos anuales superiores a 150.000 euros. Tal y como recogió la asociación de técnicos de Hacienda Gestha en una nota, en el caso de Catalunya son poco más de 21.000 (el 0,6%). Al igual que estimó en su día el PSOE, subir el tipo estatal del 22,5% al 26,5% para este colectivo –en el caso de Catalunya representa elevar el tipo agregado entre el 50% y el 52%– supondría 400 millones más para las arcas del fisco (+2,1%).

Por su parte, el secretario de organizaci­ón de Podemos, Pablo

POSICIÓN Podemos aclara que piden más carga fiscal para quienes ganan encima de 120.000 euros al año

Echenique, aprovechó ayer para clarificar la posición del partido ante la negociació­n con Hacienda de la subida del IRPF. En contra de lo aducido por otras fuentes el día anterior, Echenique defendió desde su cuenta de Twitter que en la reunión del miércoles en ningún momento plantearon que paguen más IRPF todos aquellos que ganan más de 60.000 euros, sino que fijaron el listón por encima de los 120.000 euros. Es decir, “el 1% de los asalariado­s”, añadió.

La ministra Montero aprovechó su comparecen­cia ante la comisión de Hacienda para adelantar que en los presupuest­os del 2019 tiene previsto incluir un préstamo para las comunidade­s autónomas para compensar los 2.500 millones que no recibirán en dicho ejercicio por la aplicación del nuevo sistema de informació­n del IVA. La responsabl­e de Hacienda explicó que tienen la intención de impulsar un cambio normativo para las empresas vuelvan a abonar dicho impuesto en los días 20 de cada mes en lugar del 30 actual. De esta manera, evitaría que en la liquidació­n del próximo año, las autonomías pierdan la recaudació­n del mes de diciembre porque se recauda en realidad a principios de enero.

 ?? DANI DUCH ?? IVA La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer que las cuentas del 2019 incluirán un crédito de 2.500 millones para compensar a las autonomías por la modificaci­ón del IVA
DANI DUCH IVA La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer que las cuentas del 2019 incluirán un crédito de 2.500 millones para compensar a las autonomías por la modificaci­ón del IVA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain