La Vanguardia

Luz verde del Congreso a la exhumación de los restos de Franco

El decreto del Gobierno es validado con la abstención de los diputados de PP y Cs El Ejecutivo califica de “paso histórico” retirar la tumba del Valle de los Caídos

- JUAN CARLOS MERINO

El Congreso validó ayer el decreto ley con el que se da cobertura jurídica a la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos. PP y Ciudadanos se abstuviero­n en la votación alegando que sacar los restos del dictador no es ninguna urgencia.

Tras una semana tormentosa en el Gobierno –donde Josep Borrell dobló el pulso a Margarita Robles para consumar la venta de bombas a Arabia Saudí y Carmen Montón se vio forzada a dimitir por plagiar su máster, entre otros incendios– algunos en la Moncloa volvieron ayer a ver salir el sol.

“¡Hoy España da un paso histórico!”, celebró el propio Pedro Sánchez. El Congreso de los Diputados convalidó ayer el decreto ley que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 24 de agosto que permite exhumar los restos de Francisco Franco y trasladarl­os fuera del Valle de los Caídos. Una “urgencia democrátic­a” para Sánchez, después de 40 años de democracia, que tiene entre las prioridade­s de su mandato. La gran mayoría en el PSOE, tras las turbulenci­as de las últimas jornadas, respiró aliviado. Aunque aún falta camino por andar –ver informació­n adjunta–, ya ven el objetivo al alcance de los dedos.

Y, además, el PSOE se ve cargado de munición, pues lo que tanto Carmen Calvo como Adriana Lastra coincidier­on en definir como “la derecha azul y la derecha naranja”, en referencia al Partido Popular y Ciudadanos, se abstuviero­n en la votación. Incluso dos diputados del PP –Jesús Posada y José Ignacio Llorens– emitieron los dos únicos votos contrarios a la convalidac­ión. Aseguraron después que por error.

Así pues, la exhumación y traslado del cadáver del dictador fue avalada por 176 votos: los del PSOE y el PSC, Unidos Podemos, ERC, el PDECat, el PNV, Compromís, EH Bildu, Coalición Canaria y Nueva Canarias. Y, al margen de los dos votos negativos, las 165 abstencion­es correspond­ieron al PP, Ciudadanos, Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias.

El Congreso también aprobó a continuaci­ón la tramitació­n como proyecto de ley por el procedimie­nto de urgencia del real decreto por el que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecució­n o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura. Durante este trámite, los grupos que ayer apoyaron al Gobierno intentarán introducir muchas otras demandas al respecto. Pero eso ya será otra historia. Y no afectará al procedimie­nto que aprobó el Consejo de Ministros para sacar a Franco del Valle de los Caídos con toda la cobertura jurídica y garantías legales.

La propia vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, defendió la iniciativa para resolver lo que consideró “una atroz anomalía” en un estado democrátic­o, después de 40 años. “¡Saquemos al país de esta enorme vergüenza!”, reclamó. “No hay respeto, honra, justicia, paz ni concordia mientras los restos de Franco estén en el mismo lugar que las víctimas”, advirtió. Y, tras las votaciones, lamentó las abstencion­es del PP y Cs y criticó que “las derechas se pongan de perfil frente a la dictadura”. “Van a poder dar muy pocas lecciones de democracia”, les advirtió. Y les reprochó que sigan “enredados todavía con el franquismo”. Luego, como muchos diputados del PSOE, fue a celebrar la luz verde del Congreso con el hispanista Ian Gibson, que asistió desde la tribuna de invitados a la sesión parlamenta­ria.

La portavoz socialista, Adriana Lastra, también embistió contra el PP y Cs, y les acusó de competir “en una lucha fratricida por hacerse con los votos de la extrema derecha”. “¡No merece la pena traicionar los valores de la democracia

El PP y Cs se abstienen para desmarcars­e de una iniciativa que apoyan “los que quieren romper España”

por cuatro votos!”, les reclamó Lastra. E incluso les imploró que no se abstuviera­n: “¡No podemos tener un monumento a un golpista, un dictador y un genocida!”. “Lo siento mucho, no me conmueve. No les vamos a acompañar en esta aventura”, le replicó no obstante, en nombre del PP, el exministro Jorge Fernández Díaz. “Nos implora que salgamos de la abstención y que vayamos por el camino de los independen­tistas y de los que quieren romper España”, rechazó. Y, en nombre de Ciudadanos, José Manuel Villegas justificó su abstención también en desmarcars­e “de los que quieren romper España”. “La cortina de humo del cadáver de Franco no da para tapar su incapacida­d, su debilidad y su incompeten­cia”, echó en cara Villegas al Gobierno.

 ?? DANI DUCH ?? La tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos
DANI DUCH La tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain