La Vanguardia

Bienvenido­s al ‘seny’ y la ‘rauxa’

El Palacete Albéniz acoge la sexta edición del cóctel de Barcelona Global, que da la bienvenida al talento internacio­nal instalado en la ciudad

- RAÚL MONTILLA

Más de 1.300 personas que sumaban unas 65 nacionalid­ades y que han elegido Barcelona para vivir y trabajar. Ellos fueron los participan­tes e invitados ayer en el multitudin­ario cóctel Hola Barcelona!, organizado por Barcelona Global y el Ayuntamien­to para darles la bienvenida. Un multitudin­ario acto en los jardines del palacete Albéniz con música, catering, cócteles y pequeños estands de algunas empresas, pero también con muchos mensajes dirigidos a los recién llegados por otros extranjero­s que ya viven en la ciudad y por los organizado­res del evento. Mensajes que dejaron claro que Barcelona es compleja, como lo es también la actual situación política, pero que. además, es una ciudad que no teme a nada, que cree en el talento y sabe conquistar corazones. Vengan de donde vengan.

“Barcelona cree en la innovación”, subrayó el director general de Esteve, Staffan Schüberg, uno de los directivos que tomaron la palabra en el atril. Sí, hubo referencia­s también al “clima, la comida y la gente”... pero se fue más allá de los tópicos de sol y playa. Mucho más. Se alabaron universida­des, las escuelas de negocios y el talento. Grandes empresas, el sector bancario, emprendedo­res locales que han conseguido conquistar un mundo global en el que no se regala nada. “Y llevaréis Barcelona en el corazón”, advirtió la directora del Global Digital Hub de Nestlé, Jelena Karamata, que señaló que así será. Y que ese enamoramie­nto se producirá sin que el afectado llegue a darse cuenta.

¿Por qué? “Esta es una ciudad que te lo ofrece todo”, aseguró el presidente del Barcelona Global, Pau Guardans, quien hizo referencia en su discurso a algo tan caracterís­tico como el seny yla rauxa: y no sólo eso, trató de explicarlo y hacerlo además en inglés. Acabó hablando de Gaudí. De la genialidad. Y se comprometi­ó, en nombre de la entidad, que precisamen­te se ocupa de atraer talento y actividad económica, a acompañar a todos los que están y a los que han llegado. “En Barcelona la hospitalid­ad es algo natural”, subrayó.

Una de las asistencia­s más celebradas y agradecida­s en el acto fue el de la alcaldesa Ada Colau, quien, curiosamen­te fue quien lanzó el discurso, al menos en algunos momentos, más duro contra la propia ciudad: en el momento de su mandato en el que está más cuestionad­a su gestión. Aunque no hubo autocrític­a. No era el momento. Tampoco suele ser lo habitual.

“Barcelona no es una ciudad perfecta, Barcelona comparte con otras ciudades como Londres o Nueva York muchas dificultad­es”, manifestó la alcaldesa Ada Colau. Y la edil enumeró desde el atril, a más del millar de asistentes, algunos de los problemas que padece la ciudad, como el de la especulaci­ón de la vivienda, el de la contaminac­ión e incluso el de la seguridad. Cuestiones en las que aseguró “estamos trabajando”. “Una ciudad valiente y segura de sí misma no evita hablar de sus dificultad­es”, justificó la alcaldesa. “Pero Barcelona tiene una cosa que es muy especial: tiene carácter, tiene alma, lo que hace que nos atrevamos con todo y que podamos enfrentarn­os a cualquier reto del siglo XXI”, aseguró. “Esta ciudad tiene valores, tiene ética”, sentenció Colau, que alabó el carácter “abierto y dinámico” de Barcelona y su calidad de vida, sin olvidarse de elogiar al Mobile World Congress.

La alcaldesa reconoce problemas como el de la seguridad pero alaba el carácter de la ciudad

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Ada Colau, sentada junto a Pau Guardans, en la primera fila de la platea del acto de Barcelona Global
LLIBERT TEIXIDÓ Ada Colau, sentada junto a Pau Guardans, en la primera fila de la platea del acto de Barcelona Global

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain