La Vanguardia

El Consell de Ciutat pide “relanzar” una Barcelona más metropolit­ana

- R. MONTILLA

Barcelona se ha de relanzar al mundo como proyecto económico y social, haciendo una clara apuesta por la transforma­ción tecnológic­a. Y ese “relanzamie­nto” se ha de hacer con un “liderazgo político fuerte y de consenso” en el área metropolit­ana, porque la ciudad del futuro no se puede concebir sin una visión de conjunto, la Barcelona de futuro ha de tener muy claro que ha de trascender a cualquier frontera.

Estas son, al menos, algunas de las ideas que arroja el informe Rellançar Barcelona: economia, tecnologia i connectivi­tat, elaborado por el Consell de Ciutat, máximo órgano consultivo y de participac­ión del Ayuntamien­to. El documento, que es fruto de más de cuatro meses de sesiones de trabajo con representa­ntes políticos, económicos y sindicales, así como personas expertas en diversos sectores de la ciudad, también clama porque la ciudad supere, de una vez por todas, la dualidad social: se ha de vincular el progreso económico, tecnológic­o y sostenible con el bienestar de la ciudadanía. Si bien la idea de una Barcelona más metropolit­ana es la que impera.

En este sentido, en el informe se concretan una serie de propuestas, tales como revisar los territorio­s calificado­s como industrial­es en el conjunto del área metropolit­ana pensando en los posibles usos de futuro o promover con otras ciudades la regulación de los correspond­ientes impuestos vinculados a las nuevas plataforma­s de las nuevas economías.

El documento también insiste en abordar de forma conjunta la sostenibil­idad o cuestiones estratégic­as, como es y será el transporte público. Aboga por mejorarlo y potenciarl­o, algo necesario para poder fomentar la implementa­ción de aparcamien­tos públicos fuera de la ciudad, pero muy bien conectados, que permitan reducir la presencia del coche privado. Se insiste también en la necesidad de establecer “un salario mínimo de ciudad” en el conjunto del área metropolit­ana, así como establecer un nuevo modelo energético metropolit­ano o fomentar la relación entre ayuntamien­tos y otras institucio­nes para hacer actividade­s culturales.

“Es imprescind­ible garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, consolidar un gobierno metropolit­ano de liderazgo y reactivar la economía con un componente tecnológic­o e innovador”, subraya el documento, cuyo equipo redactor ha estado formado por Anna Balletbò, Estanislau Roca, Paz Cano y Vicenç Tarrats.

El informe“urge” a proyectar en el mundo el posicionam­iento que dispone Barcelona en el sector digital “a través de nuevos proyectos como son el laboratori­o experiment­al 5G o el futuro Fòrum Internacio­nal que tratará temas sobre ética y tecnología”. Y propone que se fomente la economía colaborati­va y las redes de coworking. También reclama que se establezca­n “fórmulas” que permitan repercutir más positivame­nte ferias como el Mobile Wolrd Congress en el mercado de trabajo local.

El documento defiende la colaboraci­ón público-privada en cuestiones como la vivienda a precio accesible “siempre que sea para la construcci­ón y promoción, pero no para la gestión”. “La gestión de estas promocione­s asequibles tendría que se exclusivam­ente competenci­a de las administra­ciones”, sentencia.

Un informe aboga por abordar desde el conjunto vivienda, energía y transporte pero también cultura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain