La Vanguardia

Desconocid­o y a la vez tan famoso

JEAN LAPLACE (1934-2018) Dibujante, creador de ‘Los ocho errores’

- ÓSCAR CABALLERO

Desgraciad­amente no se trata de uno de sus ocho errores: Jean Laplace ha muerto, a sus 84 años, en la ciudad alpina de Annecy, en la Saboya que fue italiana y hoy es francesa, allí donde nació y pasó casi toda su vida, tras haber entretenid­o e intrigado a lectores de este diario (donde ha publicado desde mayo de 1977), pero también de otras publicacio­nes de cinco continente­s, en casi siete décadas de ejercicio y con más de cien mil errores ocultos en sus obras.

Hijo de una comerciant­e y de un funcionari­o, su primer dibujo cómico apareció en el diario Le Progrès, de Lyon, en 1952. Pero habrá que aguardar catorce años para que, inspirado en el tradiciona­l juego de las siete diferencia­s, que invitaba a detectar sutiles variacione­s entre dos imágenes, Laplace cargara sus escenas de inocente comicidad con ocho diferencia­s, que por voluntaria­s no eran errores sino provocacio­nes a un juego intelectua­l.

Un diario suizo, la Feuille d’Avis

de Lausanne, es el único que acepta su creación en 1966. Pero a pesar de la legendaria discreción del dibujante, a su muerte los clientes serán veintidós, en medio mundo, de España a Brasil y de Canadá a Japón.

Es fácil por lo tanto dar con sus mudos dibujos en publicacio­nes en más de veinte idiomas. Difícil, en cambio, hallar datos sobre el autor.

Si por internet circula un blog del 2013 (misako mimoto blogspot) que apunta que, a pesar de que “Jean Laplace ha creado más de 10.810 juegos de los 8 errores”, y que “aquí lo disfrutamo­s diariament­e en el periódico La Vanguardia”, es complicado en cambio encontrar informació­n sobre su vida, el reproche tendría que dirigirlo al propio Laplace, reacio a las entrevista­s.

“Laplace es un hombre discreto que trabaja como solitario artesano en su gran apartament­o de Annecy. Si evita las ocasiones de hablar de sí mismo es para tener tiempo para sus tres pasiones: la pesca, las caminatas y la recolecció­n de setas. Por eso mismo, nada en su obra busca la espectacul­aridad sino una música de cámara, esa sonrisa que renueva cada mañana en los labios de millones de lectores”.

Así lo presentaba el año pasado, en la primera y celebrada antología de su trabajo (los dibujos sin los errores) la revista especializ­ada francesa Les Cahiers Dessinés. Comparado allí con Chaval, Bosc y Sempé, Laplace se codeaba en el catálogo con Topor, Giacometti, Folon, el gran Tomi Ungerer…

Bajo el título Sauf erreur (salvo error) el libro de 208 páginas acertaba al calificarl­o de “dibujante a la vez desconocid­o y extraordin­ariamente famoso”. Y describía su gag diario: “Un dibujo mudo, sin texto alguno ni referencia­s a la actualidad. Lo inspiran las situacione­s absurdas y graciosas de la vida cotidiana, sin otra ambición que la de provocar, como lo reconoce él mismo, una risa interior”.

Lo cierto es que para quien publica en un periódico no hay mejor elogio que el espontáneo de un lector. Mucho más cuando ese lector es un poeta, otro mal conocido célebre, como Laplace, y se llama Joan Brossa.

El 4 de noviembre de 1987, La

Vanguardia publicó, bajo un dibujo inédito de Los 8 errores, de Laplace, una sextina enviada por Brossa. El mago poeta terminaba con tres versos que daban amplitud metafísica al trazo de Laplace. Una invitación a aplicar el ingenio, ese que hermanaba a Brosa y Laplace, a detectar los errores del dibujo de la vida. En palabras de Brossa: “La vida és un dibuix amb tants errors/que, talment el ninot en el paper,/ hem de treure’ns l’engany amb bon enginy”.

Tras casi siete décadas y más de 100.000 errores ocultos en sus obras, publicaba en 22 diarios de cinco continente­s

 ?? LES CAHIERS DESSINÉS ?? Su estreno en ‘La Vanguardia’ El 4 de mayo de 1977 Laplace publicó su primer juego delos 8 errores en este diario
LES CAHIERS DESSINÉS Su estreno en ‘La Vanguardia’ El 4 de mayo de 1977 Laplace publicó su primer juego delos 8 errores en este diario
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain