La Vanguardia

Por qué estalla la batería de un teléfono móvil

Defectos de fabricació­n y un mal uso de los dispositiv­os pueden provocar deflagraci­ón por cortocircu­ito

- FRANCESC BRACERO

El metro de Madrid vivió ayer el último episodio de una batería de ordenador que se incendió en el interior de un vagón en marcha y provocó una humareda blanca. Los pasajeros accionaron el freno de seguridad y abrieron las puertas. No hubo que lamentar víctimas más allá de algunas crisis de ansiedad. En un mundo con miles de millones de dispositiv­os móviles alimentado­s por baterías, ¿hay que mantener alguna precaución especial? ¿Por qué ocurre este tipo de incidentes?

Uno de los casos más sonados es el que sufrió el modelo de móvil Samsung Galaxy Note 7 a las pocas semanas de salir al mercado, en agosto del 2016. En cuanto empezó a distribuir­se entre los consumidor­es, comenzaron a llegar informes de incendios y explosione­s –tanto en uso como en reposo– de un porcentaje pequeño, aunque mayor de lo normal de este modelo. La compañía coreana actuó con celeridad. Recogió tres millones de unidades ya distribuid­as y soportó la imagen de tener un modelo de móvil prohibido en los vuelos comerciale­s y, en general, en cualquier medio de transporte público.

Después de meses de investigac­ión, a principios del 2017, Samsung presentó sus conclusion­es. Las baterías de los Galaxy Note 7 fueron manufactur­adas por dos fabricante­s diferentes. En ambos se trató de problemas de fabricació­n diferentes que propiciaro­n cortocircu­itos y, en consecuenc­ia, pequeños incendios y explosione­s del dispositiv­o.

Àngel Cuadras, doctor en Física y profesor de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC), explica que este tipo de incidentes ocurren ahora con mayor frecuencia porque “las baterías cada día son más finas”. “Están compuestas por dos electrodos separados por un material aislante –indica– y, si las fabricas muy delgadas, en el caso de que ocurra algún accidente puede provocarse un cortocircu­ito”.

Los expertos aseguran que no hay que tener miedo de las baterías, ya que el porcentaje de las que sufren estos problemas es ínfimo en relación con los miles de millones que están circulació­n.

“No debemos tener miedo. Hay más baterías de coche y no hemos dejado de ir en coche”, señala Cuadras, aunque las baterías de ión litio, que son las que llevan los móviles, son distintas de las que llevan los automóvile­s. El profesor de la UPC apunta que “aunque generaliza­r puede ser peligroso, hay consejos básicos, como no descargarl­a por completo, no tenerla mucho tiempo en el cargador y no trabajar con altas temperatur­as”.

El investigad­or del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) Ricardo Jiménez opina, en declaracio­nes a Efe, que la tecnología que incorporan este tipo de baterías es “muy segura” y su probabilid­ad de deflagraci­ón es “muy escasa”. Este experto considera que, aunque todas las baterías se prueban antes de comerciali­zarse, este tipo de incidentes han comenzado a aparecer con mayor frecuencia por llevar “al límite” los dispositiv­os en la reducción de tamaño.

La normativa europea sobre seguridad aérea, contempla todo tipo de riesgos, por lo que, en el caso de las baterías de ión litio pueden ser facturadas como equipaje si viajan instaladas en ordenadore­s portátiles, cámaras, teléfonos móviles o equipos similares

Hay miles de millones en funcionami­ento y sólo un porcentaje muy ínfimo sufre este tipo de problema

siempre que estén desconecta­das y de que se tomen las medidas necesarias para asegurar que no pueden activarse de una forma accidental.

En varios casos detectados de explosione­s e incendios, los móviles llevaban baterías cambiadas por los usuarios en talleres de reparación que no usaban los modelos homologado­s por los fabricante­s de los teléfonos. A veces, una más barata puede salir cara.

 ??  ??
 ?? SOCIAL MEDIA / REUTERS ?? Susto en el túnel. El incendio de un ordenador provocó una humareda y obligó a desalojar ayer un convoy de metro de Madrid
SOCIAL MEDIA / REUTERS Susto en el túnel. El incendio de un ordenador provocó una humareda y obligó a desalojar ayer un convoy de metro de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain