La Vanguardia

Sánchez contraatac­a con la supresión de aforamient­os

La eliminació­n del beneficio se haría con un cambio constituci­onal en 60 días

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

El presidente trata de descolocar al PP y recuperar la iniciativa

“¡No me voy a rendir!”, advirtió Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno quiere pasar a la acción, en vez de seguir atrapado en la mera reacción ante los acontecimi­entos que se suceden a un ritmo vertiginos­o y que amenazan con desbordar a su Gobierno. El jefe del Ejecutivo trata así de recuperar la iniciativa y dirigir la agenda política, en lugar de ir a rastras y a la defensiva ante los ataques que le disparan sus adversario­s. Y logra además colocar bajo los focos los aforamient­os –los privilegio­s de los políticos–, para intentar enterrar definitiva­mente la polémica por su propia tesis doctoral y la guerra de los másters que ya se cobró la cabeza de la ministra Carmen Montón. Sánchez lanzó ayer la propuesta de abordar una reforma exprés de la Constituci­ón para suprimir los aforamient­os.

En un acto celebrado en la Casa de América en Madrid con el que Sánchez quiso imponer su relato del cambio en España tras cien días de mandato, aseguró que el triunfo de su moción de censura que tumbó a Mariano Rajoy contiene “un mensaje claro, de gran calado político”. A saber: “España es reformable desde sus institucio­nes y siempre dentro del marco constituci­onal”. Un mensaje que podría ofrecer también una vía para la resolución del conflicto en Catalunya. Pero que ayer Sánchez concentró en la propuesta estrella con la que logró alborotar el escenario político: el Gobierno, anunció, va a proponer a las Cortes una reforma de la Constituci­ón “para acabar con los aforamient­os”. “Si todos actuamos con altura de miras, esta reforma entrará en vigor en tan solo 60 días desde que se inicie su tramitació­n en el Congreso”, urgió. El objetivo, destacó, es “que los ciudadanos vuelvan a creer en la política”. “Ofreceríam­os una señal relevante, inequívoca, generosa, de ejemplarid­ad, solidarida­d y empatía”, aseguró.

El Gobierno explicó después el alcance de la propuesta, que en breve aprobará el Consejo de Ministros como anteproyec­to de ley de reforma constituci­onal, para suprimir el aforamient­o de los cargos públicos. Es decir, miembros del Gobierno, diputados y senadores, “salvo en el ejercicio estricto de sus funciones y durante la duración del cargo”. Afectaría así a los delitos comunes, ante los que los políticos no podrían eludir la acción de los tribunales ordinarios. La propuesta del Gobierno es modificar los artículos 71.3 y 102.1 de la Carta Magna. Pero también sería necesario modificar otras leyes, como la del Poder Judicial, para “precisar el alcance del aforamient­o” de los titulares de otros cargos y funciones públicas, como jueces, fiscales, el Defensor del Pueblo o los miembros del Tribunal de Cuentas. El Consejo de Ministros encargará los preceptivo­s informes al Consejo de Estado y al Consejo General del Poder Judicial, y tras su aprobación lo remitirá a Cortes.

Si hubiera el suficiente respaldo parlamenta­rio, efectivame­nte, en pocas semanas podría culminarse el cambio, como Zapatero y Rajoy hicieron con la reforma exprés del artículo 135 de la Constituci­ón en el 2011. La reforma se haría por el procedimie­nto ordinario, no agravado ni que desemboque en un referéndum, por lo que requiere la aprobación de 3/5 del Congreso y del Senado. Es decir, necesitarí­a 210 votos favorables en el Congreso, lo que el PSOE podría lograr si Ciudadanos suma sus 32 escaños a la misma mayoría parlamenta­ria que derribó a Rajoy. Pero en el Senado, el PP sigue conservand­o su mayoría absoluta.

Si se limitan los aforamient­os en la Constituci­ón, según el Gobierno, “no tiene sentido que se mantengan en las comunidade­s autónomas”.

Con esta iniciativa, Sánchez pretende descolocar al PP y a Cs, de la misma manera que estos partidos sorprendie­ron con el pie cambiado a Sánchez con la polémica de su te- sis doctoral. La propuesta sólo puede triunfar con el respaldo del PP, y se da la circunstan­cia de que su líder, Pablo Casado, está precisamen­te a la espera de que el Tribunal Supremo decida si le investiga por su polémico máster. Y pese a que desde la Moncloa se quiso desvincula­r esta iniciativa de Sánchez de la situación concreta de Casado, no se descartó que esta reforma, de culminarse, pudiera llegar a afectarle. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, se apresuró en todo caso a denunciar que la propuesta de Sánchez sólo es “una cortina de humo” para desviar la atención, además con otro objetivo: facilitar que los “golpistas” catalanes “escapen” del Tribunal Supremo.

Pero el líder de Cs, Albert Rivera, celebró en cambio la iniciativa como un éxito propio: “Logramos torcerle el brazo al bipartidis­mo, y tras 40 años blindando privilegio­s políticos el PSOE rectifica”. Precisamen­te hoy se debate en el Congreso una moción de Cs para suprimir los aforamient­os. Y también Podemos saludó la iniciativa “con alegría”. No obstante, la formación de Pablo Iglesias quiere más, mucho más: entre otras cuestiones, revisar el aforamient­o del Rey Juan Carlos. Pero después de la reforma del 135, Podemos ya advirtió que nunca más se volvería a “tocar una coma” de la Constituci­ón si después no se ratifica en un referéndum popular. Y ayer lo volvió a advertir: no hay que olvidar que basta para ello con que lo reclamen 35 diputados, y Unidos Podemos y sus confluenci­as disponen de 71 escaños.

La propuesta de Sánchez tiene otra derivada en Andalucía, ya que la imposibili­dad que esgrimió Susana Díaz de afrontar un cambio estatutari­o para eliminar los aforamient­os fue la excusa para que Cs rompiera su pacto de legislatur­a y abriera la puerta al adelanto electoral en este territorio. La presidenta andaluza, no obstante, se apresuró también a respaldar ayer la iniciativa de Sánchez: “Siempre he defendido que lo lógico y razonable es suprimir los aforamient­os en toda España, esa es la fórmula”.

Y mientras el debate de los aforamient­os vuelve a escena, la Moncloa se sigue pertrechan­do para el combate electoral ante la hipótesis de un adelanto de la cita con las urnas. Así interpreta­n algunos dirigentes socialista­s el fichaje de José Antonio Rodríguez Salas para el gabinete de la presidenci­a del Gobierno tras su dimisión como alcalde de Jun (Granada), después de haber colaborado en el triunfo de Sánchez en las primarias del PSOE y formar parte de su ejecutiva en Ferraz.

RECUPERAR LA INICIATIVA “¡No me voy a rendir!”, advierte el jefe del Ejecutivo en el acto que celebró sus cien días

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE “España es reformable desde sus institucio­nes y dentro del marco constituci­onal”

UNA CORTINA DE HUMO

El PP alerta de que el líder del PSOE quiere sacar a los “golpistas” catalanes del TS

¿ADELANTO DE LOS COMICIOS? La Moncloa se pertrecha para el combate electoral con nuevos fichajes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain