La Vanguardia

La subida del IRPF puede alcanzar el 52% para las rentas altas en Catalunya

La negociació­n de Hacienda y Podemos prevé gravar con cuatro puntos más a los contribuye­ntes que ganan por encima de 140.000 euros

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La ministra de Hacienda anunció ayer que su departamen­to está perfilando con Podemos un tipo del IRPF de hasta el 52% para las rentas muy altas que se incluiría en los presupuest­os del 2019. La medida se aplicaría en el tramo estatal (no supone más recaudació­n para las autonomías).

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó ayer algo más cómo están perfilando la subida del IRPF que negocian en estos momentos con Podemos, de cara a la presentaci­ón de unos presupuest­os generales del Estado para el 2019. Montero señaló que tienen sobre la mesa una subida de tres o cuatro puntos en el tipo marginal máximo con el que gravar las rentas de más de 140.000 o 150.000 euros, por lo que la tarifa puede incrementa­rse hasta el 52%.

Esta subida se aplicaría en el tramo estatal –actualment­e en el 22,5%, que se elevaría a partir de los 140.000 o 150.000 euros hasta el 26,5%–. Tal y como explicó ayer la propia ministra de Hacienda, en una entrevista a la Cope, en las comunidade­s como Catalunya donde el tramo autonómico máximo alcanza el 25,5% para contribuye­ntes con base liquidable superiores a los 175.000 euros, el tipo marginal agregado pasaría del 48% al 52%. Además de Catalunya, en Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja y Comunidad Valenciana la tarifa máxima agregada del IRPF para rentas más altas alcanza también el 48%. Castilla-La Mancha tiene el tipo máximo más bajo, con un 43%.

El tipo marginal que está negociando el Gobierno de Sánchez con la formación morada ha de aplicarse en la base liquidable que exceda los 140.000 o 150.000 euros –si un contribuye­nte declara 180.000 euros, gravaría los últimos 40.000 o 30.000 euros, en función de donde se sitúe finalmente el nuevo tramo–. Con este argumento, Montero negó ayer que este nivel de presión fiscal sea “confiscato­rio” y aprovechó para señalar que afectará a alrededor del 0,5% de aquellos que presentan la declaració­n de la renta, unos 91.000.

Hace unos meses desde la oposición, el PSOE defendía precisamen­te crear un nuevo tipo marginal máximo de la parte estatal cuatro puntos superior al actual. Los socialista­s estimaban que el fisco podía ingresar unos 400 millones más, de aplicarse a los contribuye­ntes con rentas por encima de los 150.000 euros. Según el último informe sobre fiscalidad autonómica de los asesores fiscales del REAF, ahora un contribuye­nte soltero sin hijos y menor de 65 años con unos ingresos brutos de 160.000 euros paga en Catalunya 59.781 euros de IRPF (un 37,3%). En la Comunidad Valenciana llega a los 62.589 euros (39,1%).

Sobre los cambios fiscales que quieren poner en marcha con las cuentas del próximo año, la ministra de Hacienda reconoció que están estudiando nuevas medidas de control sobre las sicavs –en ningún caso, aseguró, piensan eliminarla­s–. También indicó que la fiscalidad del diésel acabará equiparada a la de la gasolina, aunque se producirá de forma paulatina.

Desde su llegada a la Moncloa, el Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido una subida de impuestos con los que asegurar la mejora de las políticas sociales. El nuevo ejecutivo insiste en que este incremento de la presión fiscal no va a afectar a las clases medias y trabajador­as. En un principio negaron que fueran a tocar el IRPF para el 2019, pero la búsqueda de acuerdos con Podemos, tal y como ha admitido la propia Montero, les ha llevado a negociar un aumento del gravamen para las rentas muy altas.

Ayer mismo, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, reiteró los propósitos del equipo económico. “Si hay un momento en el que toca subir impuestos es ahora”, cuando España presenta un crecimient­o económico “robusto”, afirmó. Ante las críticas desde el mundo de la empresa por estos anuncios –las últimas, expresadas por el presidente del BBVA, Francisco González–, Calviño aseguró que es ahora y no en momentos de crisis cuando hay que aumentar los impuestos, para evitar que en el futuro se deterioren las cuentas públicas.

RESPUESTA A LOS EMPRESARIO­S “Si hay un momento en el que toca subir impuestos es ahora”, defiende Calviño

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una intervenci­ón en el Congreso de los Diputados
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una intervenci­ón en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain