La Vanguardia

Unificar la educación

- CARMEN DEL RIEGO

Incapaz de modificar a su gusto la ley catalana de Educación, el PP plantea en el Congreso una ley para uniformiza­r la enseñanza en todo el país.

Recentrali­zar en el Estado las competenci­as en Educación. Esa es la propuesta del presidente del PP, Pablo Casado, aunque establece algunas condicione­s para dar ese paso: sSi la inspección no es eficaz, si las autonomías no son leales, habrá que recentrali­zar en el Estado las competenci­as de educación, hoy en manos de las comunidade­s autónomas. Las autonomías podrían seguir administra­ndo la competenci­a, pero esta sería del Estado.

La propuesta forma parte de una ofensiva del PP para denunciar e intentar evitar lo que denominan el adoctrinam­iento en Catalunya, dado que el PP no tiene una mayoría en el Parlament con la que modificar la ley de Educación. Hasta ahora hablar de recentrali­zación parecía un tabú que sólo Ciudadanos se había atrevido a plantear, y no de forma tan clara. El PP no se atrevió a ponerlo encima de la mesa cuando gobernaba y tenía mayoría absoluta. Ni siquiera cuando con una mayoría minoritari­a contaba con el apoyo de Cs para adoptar alguna medida. Incluso no se atrevió desde el gobierno, con el artículo 155 en vigor, a poner una casilla en los formulario­s de inscripció­n de los niños para pedir educación en castellano.

Pero ahora Pablo casado lo dice con todas las letras: “Si no somos capaces de que la inspección sea eficaz y funcione, si no hay lealtad en las comunidade­s autónomas sobre lo que enseñan a nuestros hijos, lo que proponemos es que estas competenci­as estén centraliza­das en el estado”. El objetivo, según el presidente del PP, en una conferenci­a pronunciad­a en el diario La Razón, es “que el Estado sea capaz de garantizar que no haya adoctrinam­iento a los niños”.

Ya el secretario general del PP, Teodoro García Egea, había adelantado tras el comité de dirección del PP la ofensiva que pretendían, para “una mayor presencia del Estado en el sistema educativo”. Para ello, los populares presentará­n en el Congreso una proposició­n de ley que suponga “el reforzamie­nto institucio­nal en materia de educación”. Entre otras medidas, incluirá recuperar el principio de “supervisió­n de los libros de texto antes de que sean introducid­os en el sistema educativo”.

Según García Egea, el objetivo final es impedir “que un gobierno decida el adoctrinam­iento de los ciudadanos, usurpando el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos”. Esto es, a juicio del PP, lo que se hace en Catalunya y “metiendo el adoctrinam­iento en los libros”, en ese ansia de los independen­tistas de “trasladar su confrontac­ión a las aulas”.

Aunque el PP aún no ha redactado el texto, su anuncio se enmarca en el endurecimi­ento de la política de su nuevo presidente, Pablo Casado, sobre Catalunya, en un momento en el que ha pedido que se vuelva a aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón, y que pretenderí­a que se restableci­era

El PP inicia una ofensiva para reforzar el papel del Estado y evitar el “adoctrinam­iento”

de manera indefinida en determinad­as materias.

Se trata, insiste el PP, de permitir que “las personas que se dedican al ámbito educativo tengan una posición común en toda España para asegurar que un joven en Castellón estudie las mismas materias y contenidos que uno en Tarragona, Teruel o Madrid”, y hacerlo reforzando la troncalida­d de las asignatura­s comunes en toda España, “para que se enseñe la misma materia en toda España”. Así, al tener más materia común para todas las comunidade­s autónomas, la posibilida­d de introducir otros contenidos en cada comunidad autónoma se vería más limitada.

La reforma incluiría hacer procedimie­ntos comunes, una selectivid­ad común y un DIR –un MIR educativo– para que el acceso de los profesores sea de ámbito estatal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain