La Vanguardia

La estrategia de diálogo en Madrid divide a la dirección del PDECat

Las diferencia­s sobre la gestión de la moción en el Congreso llegan a la ejecutiva

- JOSEP GISBERT

El fiasco de la moción del PDECat sobre el diálogo entre los gobiernos catalán y español, pactada la semana pasada con el PSOE en el Congreso y retirada a última hora antes de ser sometida a votación, ha evidenciad­o las diferencia­s existentes dentro del partido de Carles Puigdemont en relación a la estrategia a seguir en Madrid. Diferencia­s entre los más partidario­s de aprovechar los márgenes de diálogo abiertos tras la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, por estrechos y sinuosos que sean, y los más proclives a forzar al máximo la situación al entender que las similitude­s respecto a la época de Mariano Rajoy son demasiadas. Y diferencia­s que ayer llegaron al seno de la misma dirección ejecutiva de la formación.

La cúpula debatió a fondo la cuestión y constató la división que el caso ha producido entre sus miembros, entre los favorables a no retirar la moción y llegar hasta el final e intentar aprobarla de todos modos a pesar del desmarque de ERC y la actitud del PSOE y los que prefiriero­n abortar la iniciativa. En el primer grupo se sitúan mayoritari­amente, según fuentes del propio PDECat, los dirigentes que formaban parte del equipo de dirección en la época de Marta Pascal, con el actual presidente, David Bonvehí, al frente, y en el segundo están básicament­e los que se incorporar­on en la asamblea nacional de julio respaldado­s por el expresiden­te de la Generalita­t y el sector crítico y de los que la vicepresid­enta, Míriam Nogueras, es la cara más visible.

Los primeros son los que dentro del partido están considerad­os los defensores de una estrategia más posibilist­a que pasa por dar margen al nuevo presidente del Gobierno español y no fijar límites temporales y los segundos los que, en cambio, se inclinan por poner cada vez más difícil el apoyo al líder del PSOE. Y esta doble concepción del papel que la formación debe jugar en Madrid –tener protagonis­mo o renunciar a él– y de la estrategia a seguir en referencia al diálogo, además de la crítica específica por la

Bonvehí ratifica a Campuzano tras haber puesto su cargo a disposició­n del partido: “No se prevén cambios”

gestión de la moción del Congreso, es lo que se visualizó en la reunión de la dirección ejecutiva de ayer. Una reunión en la que se registraro­n, entre otras, intervenci­ones de, por ejemplo, Ferran Bel, Montserrat Candini o Marc Solsona, que recordaron que el discurso político del PDECat lo marca la dirección ejecutiva por mayoría, en un mensaje que algunos interpreta­ron que iba claramente dirigido a Nogueras, a la que, como coordinado­ra de acción política en Madrid –aunque todavía no designada formalment­e–, se señala como principal responsabl­e de la gestión del desafortun­ado episodio de la pasada semana.

La referencia a la mayoría dentro de la dirección ejecutiva no es baladí. A pesar de los cambios registrado­s en julio, continúa en manos del que podría considerar­se el sector más pragmático, y algunos dirigentes han hecho llegar a Bonvehí el deseo de que la haga valer, incluso si es preciso con votaciones internas, a fin de evitar más despropósi­tos. Uno de los que expresó en público su malestar por aquella situación fue el portavoz del partido en el Congreso, Carles Campuzano, que puso su cargo a disposició­n del partido, pero en el que ayer fue ratificado. “No se prevén cambios por este motivo”, zanjó el presidente del PDECat, que quiso pasar página de la polémica y precisó que “toda la estructura del partido en Madrid” tiene la confianza de la cúpula.

 ?? BERNAT VILARÓ / ACN ?? David Bonvehí, ayer después de la reunión de la ejecutiva del PDECat
BERNAT VILARÓ / ACN David Bonvehí, ayer después de la reunión de la ejecutiva del PDECat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain