La Vanguardia

Polémica en las bases de la ANC por los actos del 1-O

Paluzie convoca en Barcelona la principal concentrac­ión

- ÀLEX TORT

Las entidades cívicas no han tardado en responder al llamamient­o a la movilizaci­ón constante que hizo Quim Torra en la conferenci­a del 4 de septiembre. La Assemblea Nacional Catalana (ANC), prepara “una convocator­ia de país” para reivindica­r el 1-O, el mismo día que se cumplirá un año de la celebració­n del referéndum.

La acción es una variación del “paro de país” que la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, insinuó hace unas semanas. Según ha podido saber La Vanguardia, se pretende reunir a todas las asociacion­es en una nueva y autodenomi­nada Plataforma 1-Octubre que convocará una concentrac­ión a las 18 horas ante el Parlament de Catalunya para exigir que se aplique “el mandato del 1-O”.

Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por unas quince asambleas territoria­les –básicament­e de la región de Barcelona y Tarragona– de modo que hoy el secretaria­do de la ANC deberá decidir si ceden a la protesta interna y renuncian a la convocator­ia del Parlament o si la mantienen.

La dirección de la ANC envió un mensaje a todas las asambleas en las que les señala que “es importante que la tarde del 1 de octubre se mantenga libre de actos para poder ir todos juntos hacia el Parlament”.

Algunas territoria­les de la provincia de Tarragona se han quejado amargament­e a la dirección. Según fuentes de la ANC, éstas consideran precipitad­a la propuesta de centraliza­r nuevamente una protesta, un lunes laborable, con tan sólo quince días de previsión y con todos los actos a nivel municipal ya concertado­s y cerrados. Por tanto, estas territoria­les aseguran que no apoyarán la manifestac­ión ante el Parlament prevista para el 1 de octubre, y así lo han transmitid­o a la presidenci­a y al secretaria­do de la entidad. Además, las territoria­les aseveran que los protagonis­tas del 1-O son los municipios y no los representa­ntes políticos de la Cámara catalana.

Sea como sea, y si no hay cambios de última hora por estas quejas, la dirección de la ANC ha listado las actividade­s a realizar durante el último fin de semana de septiembre. Principalm­ente consistirá­n en la colocación de placas conmemorat­ivas en los colegios electorale­s, plazas y calles donde destacó la violencia policial. No obstante, fuentes de la ANC aseguran que “algunos colegios rechazan las placas porque puede suponerles un problema”.

Esta movilizaci­ón se suma a la del 20 de septiembre, convocada por la ANC ante el Departamen­t de Economia, y al mismo tiempo complement­ará todas aquellas acciones que se prevén para la mañana del lunes 1 de octubre.

La Plataforma 1-Octubre ya tiene un primer documento, “Preparemos un nuevo paso a la libertad”. En este documento se incluyen las actividade­s que se realizarán por toda Catalunya en tono conmemorat­ivo el fin de semana anterior a la jornada del lunes día 1.

El texto recomienda que todas las asambleas deben “atraer a participar al mayor número de personas posibles, sean prorrepúbl­ica o no, empezando por las personas que votaron, tanto sí como no, o que defendiero­n el derecho a votar… o que simplement­e quieren una democracia más plena”. Igualmente recomienda que se implique a las diferentes organizaci­ones de los pueblos o barrios, como asociacion­es de vecinos, asociacion­es de madres y padres de alumnos, oenegés, culturales, deportivas. Las actividade­s tendrán que ser “gratuitas, con precios populares o pasando la barretina”.

Entre las actividade­s, la Plataforma 1-Octubre propone organizar “comidas o cenas amarillas”, inaugurar plazas con el nombre 1 de Octubre, conciertos y charlas sobre el proceso constituye­nte.

Las organizaci­ones territoria­les reivindica­n el papel de los municipios el día 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain