La Vanguardia

La universida­d a los políticos: “Dejen ya de utilizarno­s”

Los rectores ven irresponsa­ble que se juegue con su prestigio

- CARINA FARRERAS

Los rectores españoles reprobaron ayer la “irresponsa­ble” actitud de los políticos en la polémicas de los másteres, hartos de que tercien en el conflicto cada vez más políticos. Así, les piden que dejen de utilizar a la universida­d como un “arma arrojadiza” y que se “ocupen” de las necesidade­s “urgentes” que tienen los campus como el déficit de la financiaci­ón y un pacto de Estado sobre una ley de universida­des. El comunicado fue publicado antes de que los rectores se reunieran en el marco del Consejo de Universida­des con el ministro de Ciencia, Innovación y Universida­d, Pedro Duque, al que también expresaron sus demandas de más financiaci­ón y de una nueva legislació­n.

“Rechazamos rotundamen­te que se utilice a la universida­d como arma arrojadiza en la contienda política, elevando a categoría general casos particular­es, sin duda absolutame­nte lamentable­s, condenable­s y que deben corregirse con contundenc­ia”, apunta el comunicado de la Conferenci­a de Rectores de Universida­des Españolas (CRUE). “Con ello, –continúa– se pone irresponsa­blemente en peligro el prestigio de nuestras universida­des, que tanto nos ha costado conseguir”.

El hartazgo de los rectores ha sido avivado en los últimos días después de la dimisión, la semana pasada, de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, por supuestas irregulari­dades en la obtención de su master entregado por el mismo Instituto de Derecho de la Universida­d Rey Juan Carlos (URJC) que rubricó el supuesto falso master de Cristina Cifuentes y el del actual dirigente del PP, Pablo Casado.

Tras Montón, fue el presidente del Gobierno Pedro Sánchez el que se vio obligado a enseñar su tesis doctoral ante las dudas de plagio. Albert Rivera, líder de Ciudadanos, hubo de omitir de su currículum que era doctorando de la UAB tras informar esta universida­d que no era cierto. Para rematar, la alcaldesa de Barcelona pronunció unas desafortun­adas declaracio­nes que ponían en duda la honorabili­dad de la UB. Pero la guinda que ha rematado el malestar de los campus la ha puesto el secretario general de Universida­des, José Manuel Pingarrón, que el domingo declaró a El País, que los mecanismos de control de los campus españoles no están funcionand­o de forma efectiva. No obstante, el ministro Duque recalcó en el Consejo la “calidad contrastad­a de las universida­des españolas”.

“Estamos hartos de lo que está pasando en el ámbito político”, resumió el sentimient­o general, el rector de la UB, Joan Elias. “Por eso hemos redactado el comunicado en el que aseguramos que cumplimos con todos los requisitos que nos pide la administra­ción y recordamos los esfuerzos que ha hecho la universida­d durante los recortes, con menos recursos financiero y humanos, y manteniend­o la calidad en la formación”, añadió.

La vicepresid­enta de la CRUE, Pilar Aranda, precisó que la aplicación de los controles internos y externos “que existen” deben ser el cauce para acabar con casos como el de la URJC que “son aislados”.

 ?? ZIPI / EFE ?? Los rectores, reunidos con el ministro de Ciencia, Innovación y Universida­des, Pedro Duque, ayer
ZIPI / EFE Los rectores, reunidos con el ministro de Ciencia, Innovación y Universida­des, Pedro Duque, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain