La Vanguardia

El Bicing metropolit­ano será eléctrico

El sistema de bicicleta compartida del Àrea Metropolit­ana de Barcelona se estrenará en enero con una flota de 300 vehículos

- JOSE POLO

El Àrea Metropolit­ana de Barcelona impulsará, a partir de enero del año que viene, su propio servicio de bicicleta compartida. Similar al Bicing de la capital catalana, el eBicibox –así se ha apodado a la iniciativa– arrancará con una flota de 300 bicicletas. Todas serán eléctricas para salvar la “complicada orografía metropolit­ana, que a veces se ha convertido en una excusa para no utilizar la bici”, según manifestó ayer el vicepresid­ente de Mobilitat y Transport del AMB, Antoni Poveda, durante la presentaci­ón. De esta manera se podrán superar los desniveles sin necesidad de hacer un sobreesfue­rzo físico.

El eBicibox, en el que los técnicos del AMB llevan trabajando más de un año aunque la idea inicial nació hace una década, estará disponible en doce municipios de la conurbació­n de Barcelona: diez de la comarca del Baix Llobregat (Castelldef­els, Cornellà, Esplugues, Gavà, El Prat, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just y Viladecans), l’Hospitalet y Sant Cugat del Vallès. Comenzará a pedalear en fase de pruebas y su extensión se irá extendiend­o “en función de la demanda”. No hay un calendario de ampliación marcado, pero el objetivo a largo plazo es cubrir todos los municipios metropolit­anos.

Las bicicletas podrán ser recogidas en una localidad y, tras su uso, ser depositada­s en otra. Eso sí, el sistema no será compatible con el Bicing de Barcelona. No será posible utilizar las instalacio­nes de la bicicleta de uso compartido de la capital catalana con los vehículos del AMB. “Para ir a Barcelona tenemos otros sistemas más eficientes”, justificó ayer Poveda.

El precio del nuevo transporte sostenible, que podrán contratar todas aquellas personas de más de 16 años, es de 30 euros anuales. A modo de promoción, se regalarán 30 minutos gratuitos. La siguiente media hora tendrá un precio de medio euro hasta las cinco horas de uso. Para utilizarlo, se deberá ser usuario registrado y tener una tarjeta identifica­tiva. Las bicicletas estarán disponible­s entre las siete de la mañana y medianoche los 365 días del año.

Se construirá­n un total de 45 módulos de 14 plazas con un diseño parecido al del Bicibox, los aparcamien­tos de bicicletas privadas que llegaron a los 283.000 vehículos estacionad­os el año pasado. La eBicibox tendrá un motor de 250 W y una velocidad limitada a 25 km/h. Su batería de litio extraíble se recargará al aparcarse. Tendrá incorporad­a una herramient­a que permitirá localizarl­a en todo momento mediante tecnología GPS. Cada unidad cuesta 1.100 euros aproximada­mente y el presupuest­o anual de mantenimie­nto es de 600.000.

“El uso de la bicicleta se ha triplicado en los últimos años, queremos fomentar el cambio de usos del vehículo privado al transporte público y sostenible”, sentenció ayer el vicepresid­ente de Mobilitat y Transport del AMB.

El eBicibox se impulsará en doce municipios pero no será compatible con su homólogo de la capital catalana

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Una persona probando el prototipo de la bicicleta compartida eBicibox
MANÉ ESPINOSA Una persona probando el prototipo de la bicicleta compartida eBicibox

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain