La Vanguardia

Abu Dabi venderá hasta el 30% de Cepsa por más de 3.000 millones

El emirato prevé realizar la colocación en bolsa de la petrolera antes de fin de año

- LALO AGUSTINA

Mubadala Investment Company, propietari­o de la totalidad del capital de la petrolera Cepsa, anunció ayer la salida a bolsa de la compañía española, previsible­mente en el último trimestre del año. La operación, por la que se colocará en el mercado un mínimo del 25% del capital –que podría acercarse al 30% en función de la demanda de los inversores–, será la mayor oferta pública de venta (OPV) del año en España y una de las principale­s de Europa. Aunque aún no se conoce el precio al que se podrán comprar las acciones, fuentes próximas a Cepsa aseguraron a Reuters que sus actuales propietari­os valoran el conjunto de la empresa en más de 10.000 millones de euros.

En el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el accionista anuncia su intención de volver a cotizar en bolsa para lo que, una vez que se apruebe el folleto, se iniciará la comerciali­zación de más del 25% del capital entre inversores institucio­nales. No habrá tramo minorista más allá del pequeño porcentaje del capital (0,2%) de la oferta que se reservará a los poco más de 10.000 empleados que quieran comprar acciones.

Compañía Española de Petróleos (Cepsa), fundada en 1929, dejó de estar en bolsa en el 2011, cuando el fondo Internatio­nal Petroleum Investment Company (IPIC), que ya tenía el 47% de las acciones, llegó a un acuerdo con la francesa Total para comprarle su 49% y lanzó una oferta pública de adquisició­n por el 100% del capital. IPIC, el fondo de Abu Dhabi que hace dos años se fusionó con otro fondo del país para formar Mubadala, destinó entonces casi 4.000 millones a la operación, que valoraba Cepsa en apenas 7.500 millones.

Casi ocho años después, la creación de valor de la petrolera en manos de los árabes arroja buenas cifras. Si se cumplen las previsione­s, Cepsa habrá aumentado su capitaliza­ción sobre el precio de la opa entre un 35% y un 40%. En el mismo periodo, el Ibex ha pasado de los 11.000 puntos a los 9.400 puntos en los que cerró ayer, un 15% menos.

En estos años, la petrolera ha profundiza­do en su expansión internacio­nal y hoy está ya en 20 países de los cinco continente­s. El año pasado, cerró con unas ventas de casi 21.000 millones de euros y un beneficio neto de 760 millones. La empresa está fuertement­e capitaliza­da, con unos fondos propios de 5.000 millones y una deuda bancaria de tan solo 2.300 millones.

Las petroleras están aprovechan­do el ciclo económico y, en especial, el auge del precio del crudo. Repsol, por ejemplo, está en máximos de los últimos cuatro años, favorecida también por esa escalada del Brent, que está al borde de los 80 dólares el barril. En este contexto, Abu Dabi ha visto la ocasión de sacar partido a su inversión sin perder en absoluto el control de la compañía y contentar el apetito de los inversores por las empresas del sector. La que había de ser la mayor OPV de la historia, la de la saudí Aramco, está aplazada sine die. Cepsa está lista y ahora la palabra la tienen los inversores.

El fondo valoró Cepsa en 7.500 millones en el 2011 y ahora recupera con creces su apuesta tras casi ocho años

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain