La Vanguardia

Publicidad insidiosa

Una investigac­ión demuestra que Facebook se lucra gracias a datos personales que los usuarios no le han proporcion­ado

- ALBERT MOLINS RENTER

Una investigac­ión demuestra que la red social Facebook se lucra gracias a datos personales como números de teléfono que los usuarios no le han proporcion­ado.

Facebook no deja de repetirlo: los usuarios pueden decidir qué datos personales ceden a la red social y cómo esta los usa. Es el nuevo mantra de la compañía de Mark Zuckerberg, ahora que la lucha por el control de nuestra informació­n privada en el mundo digital es el gran reto al que se enfrentan las grandes empresas tecnológic­as.

Lo que sucede es que una investigac­ión llevada a cabo por los profesores Giridhari Venkatadri, Piotr Sapiezynsk­i y Alan Mislove de la Northeaste­rn University, junto con Elena Lucherini de la Universida­d de Princeton, acaba de descubrir y demostrar que esto no es exactament­e así, y que Facebook usa, con fines publicitar­ios, datos sobre los que sus usuarios no le han dado su consentimi­ento o que le han proporcion­ado con meras finalidade­s de seguridad. Es lo que internamen­te Facebook conoce como perfil oculto o perfil en la sombra.

Pongamos por ejemplo que nosotros no le hemos dado a la red social nuestro número de teléfono ni le hemos dado permiso para hacerse con nuestra libreta de direccione­s, aunque ya era sabido que Facebook la usa para sugerirnos amistades o para ayudarnos a encontrar el perfil de nuestros contactos en Facebook. Pero tenemos un amigo o contacto que sí ha dado su consentimi­ento para que Facebook tenga su agenda y la use, y nosotros estamos en ella con nuestro nombre, número de teléfono fijo y dirección de correo electrónic­o.

A Facebook le costará cero coma –cruzando nuestro nombre y dirección de correo con la agenda de nuestro contacto– hacerse con nuestro número de teléfono, un dato que no le hemos proporcion­ado y que no le hemos autorizado ni a tener ni a usar.

Paralelame­nte, somos clientes de una tienda online a la que sí le hemos dado nuestro número de teléfono fijo para que nos informe con una notificaci­ón de cuándo nos van a entregar nuestro pedido. Este comercio electrónic­o le entrega a Facebook un listado con sólo los números de teléfono de sus clientes para que les muestre sus anuncios. Esto es lo que Facebook llama y vende como audiencia personaliz­ada, cuyo resultado es que nosotros, de repente, empezamos a ver publicidad de ese comercio cada vez que navegamos por Facebook, gracias a ese número de teléfono

La red social obtiene números de teléfono a través de las agendas de otros perfiles y los usa para mostrar publicidad

que nunca entregamos. Y lo peor es que Facebook deja muy claro, en el apartado de configurac­ión de los anuncios que los usuarios ven, que no es posible desactivar esta orientació­n publicitar­ia ni acceder a esos datos de contacto ocultos, porque eso violaría la privacidad de la persona a través de la cual obtuvo esa informació­n. De locos.

Pero aún hay más. Los investigad­ores también descubrier­on que cuando un usuario proporcion­a a Facebook un número de teléfono para la autenticac­ión de dos factores o para recibir alertas de inicio de sesión –y sólo para eso–, ese número se convierte en objetivo de un anunciante quince días después.

De hecho, Facebook dejó de hacer que fuera obligatori­o proporcion­ar un número de teléfono hace cuatro meses.

 ?? DADO RUVIC / REUTERS ?? El número que usamos para la autenticac­ión de dos factores también se usa para mostrar anuncios
DADO RUVIC / REUTERS El número que usamos para la autenticac­ión de dos factores también se usa para mostrar anuncios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain