La Vanguardia

Matar a un ruiseñor

- Josep F. Mària J.F. MÀRIA, jesuita y profesor de Esade Management and Law School

En la pequeña ciudad de Maycomb (Alabama), en la década de 1930, el abogado Atticus Finch, viudo, procura ganarse honestamen­te la vida y criar a sus dos hijos, Jem y Scout, con la ayuda de Calpurnia, una cocinera afroameric­ana decidida y tierna. Matar a un ruiseñor (Nelle Harper Lee, 1960) narra historias sencillas de aquella gente y aquella ciudad. Todas están llenas de inocencia y al mismo tiempo de realismo: quizás porque son puestas en boca de la pequeña Scout, alter ego de la autora. En un momento dado, las autoridade­s piden a Atticus que defienda a Tom, un padre de familia afroameric­ano y pobre acusado de violar a Mayella Ewell, una joven blanca y pobre. Hermana mayor de una familia numerosa e hija del viudo y alcohólico Bob Ewell, Mayella declara que Tom la ha pegado y la ha violado. La explicació­n alternativ­a, que Atticus procura probar en los tribunales, es que Mayella ha intentado infructuos­amente seducir a Tom, y es el racista de su padre quien la ha pegado al descubrir el intento. Padre e hija cabalgan sobre los prejuicios raciales para acusar a Tom. Después del juicio, Bob Ewell queda muy resentido con Atticus: un resentimie­nto que no se calma con el paso de las semanas...

“Matar a un ruiseñor es pecado”, dice Atticus. Y lo es porque “los ruiseñores sólo se dedican a cantar para alegrarnos. No devoran los frutos de los huertos, no hacen nidos en los depósitos de maíz, no hacen nada más que poner su corazón, cantando para deleitarno­s”.

La inocencia del ruiseñor se ve reflejada en los personajes de la novela: blancos y negros, jóvenes y viejos, ricos y pobres, puritanos o tiernos, inteligent­es o tontos: de ahí la belleza de una novela poco épica. En todos menos en Bob Ewell: la autora lo trata duramente, como si no tuviera ruiseñor. Y creo profundame­nte que en la vida de toda persona –incluso de la más aparenteme­nte abyecta– canta un ruiseñor.

Sin embargo, se trata de una novela extraordin­aria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain