La Vanguardia

Justos por pecadores

El caso Nadia ha pasado una cara factura a otras familias que sí necesitan ayuda para sus hijos con dolencias poco frecuentes

- J. RICOU

El daño causado por los padres de Nadia es horrible. La mayoría de las familias que tienen una hija o un hijo con una enfermedad rara han renunciado a su vida para cuidar a esos niños, luchan contra esas dolencias las veinticuat­ro horas del día y les cuesta mucho que les den voz y también encontrar un espacio para poder contar su historia”. Lo dijo Isabel Gemio, madre de un niño con una enfermedad poco frecuente al que jamás ha exhibido ante una cámara, días después de destaparse el caso Nadia.

La detención de los padres de esa niña, de 13 años, fue un auténtico mazazo para los padres de menores con enfermedad­es raras que sí necesitan ayuda con urgencia y también para las asociacion­es que canalizan las donaciones. Esas ayudas que llegan de forma anónima sufrieron entonces un acentuado descenso al crearse un clima de desconfian­za.

Desde hace dos años –los que han pasado tras la detención de Fernando Blanco y Marga Garau– son contadas las aparicione­s en un plató de televisión de padres que sí tienen un problema real y confirmado y batallan por conseguir tratamient­o para una hija o hijo afectado por una enfermedad rara. Están pagando justos por pecadores.

Desde la Federación Española de Enfermedad­es Raras (Feder) confirman que jamás tuvieron contacto con Blanco y Garau, a pesar que de que lo lógico habría sido que estos hubiesen pedido adherirse a esa fundación al crear la Asociación Nadia Nerea. Queda claro que los padres de la niña no querían intromisio­nes de las entidades volcadas en la ayuda a esos niños con enfermedad­es raras.

Una portavoz de Feder insiste, sin embargo, en recalcar que el caso de Nadia “es un hecho aislado, que en nada refleja la verdadera realidad de nuestro colectivo”.

Peregrinar por los platós de televisión o montar actos para hacer colectas (en eso Fernando y Marga eran también unos expertos) no es lo aconsejabl­e en estos casos. “Tiene que ser el sistema sociosanit­ario el encargado de dar respuesta a las necesidade­s de las familias afectadas por este tema”, añade la misma portavoz de Feder. Y la respuesta hay que darla desde el colectivo para que todas las familias que precisan ayuda puedan “tener un diagnóstic­o rápido y riguroso, así como un tratamient­o apropiado con independen­cia de la comunidad en la que vivan o los ingresos económicos”, afirma esta misma fuente. Actualment­e forman parte de esta federación española más de 340 asociacion­es, que reman en una misma dirección.

Es un trabajo en equipo para desarrolla­r proyectos y servicios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad­es poco frecuentes y sus familias. Feder, asegura esta portavoz, “siempre está a disposició­n de las familias que precisan ese apoyo para informarle­s e indicarles los pasos que seguir”.

Una oferta que seguro nunca interesó a los padres de Nadia. Ellos iban por libre y fueron construyen­do su historia con un único interés: el económico. Eran consciente­s de que si se hubiesen puesto en contacto con esta federación, la presunta estafa habría sido descubiert­a de forma inmediata. El primer paso habría sido un diagnóstic­o médico de la niña, cuyo resultado ya sabían los padres. Nadia padece una enfermedad rara de origen genético, eso es cierto, pero en ningún momento su vida ha estado estos últimos años en peligro por esa dolencia, como sostenían sus padres.

Durante el juicio está previsto que declaren médicos que han examinado a la niña tras la detención de sus padres y que revelarán que la pequeña puede llevar una vida normal con una atención adecuada, dentro de sus limitacion­es. También constará que en estos dos últimos años Nadia no ha precisado ninguno de los tratamient­os especiales que sus padres aseguraban en las entrevista­s que tenía que seguir la niña para no morir.

UN TRABAJO EN EQUIPO Las parejas con este problema suelen buscar el apoyo en federacion­es estatales

UNA CAMPAÑA POR LIBRE Los progenitor­es de la niña jamás contactaro­n con asociacion­es oficiales

 ?? MERCÈ GILI / ARCHIVO ?? Llegada de Fernando Blanco en un coche policial a los juzgados de La Seu en diciembre del 2016
MERCÈ GILI / ARCHIVO Llegada de Fernando Blanco en un coche policial a los juzgados de La Seu en diciembre del 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain