La Vanguardia

Arquitectu­ra para un mundo mejor

- Assumpció Puig i Hors Decana del Col·legi d’Arquitecte­s de Catalunya

Todos soñamos, de una manera u otra, en cambiar nuestras ciudades y edificios. A menudo soñamos en ciudades sin obstáculos para personas con diversidad funcional, sin lugares inseguros que pongan en riesgo a las mujeres o sin personas que tengan que dormir en la calle; otras veces anhelamos una ciudad sin humos, sin ruidos y sin coches. También soñamos en edificios sin humedades, sin temperatur­as poco confortabl­es, sin mala ventilació­n.

Consideran­do las particular­idades de cada época, los sueños para hacer mejores ciudades han sido una constante en la historia. Y hoy, uno de octubre, día mundial de la Arquitectu­ra y del Hábitat Urbano, conviene reivindica­r su papel en el futuro de las ciudades y el bienestar de las personas que las habitamos. Vitruvio afirmaba que la arquitectu­ra descansaba sobre tres pilares: la Venustas (belleza), la Firmitas (firmeza) y la Utilitas (utilidad). Para él, la arquitectu­ra consistía en alinear estos tres aspectos. Más de dos milenios más tarde, y después de muchas reflexione­s, algunas utópicas, estamos lejos de satisfacer nuestros sueños.

Las Naciones Unidas y la Unión Europea, consciente­s de problemáti­cas como el acceso a la vivienda, la cohesión social, la movilidad, la lucha contra el cambio climático, la economía circular o las nuevas tecnología­s, han puesto en marcha diferentes proyectos para revertir la actual situación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda Urbana o la reciente Declaració­n de Davos de impulso al concepto Baukultur son buenos ejemplos.

La estrategia común en todas las interpreta­ciones sobre las urbe es clara: la renovación

No puede ser que la rehabilita­ción siga estando tan por debajo de las actuacione­s de obra nueva

urbana es la única opción de futuro que da respuesta a las necesidade­s de las generacion­es presentes y futuras, sin compromete­r el medio ambiente y de acuerdo con la visión vitruviana de la arquitectu­ra. Las ciudades y las viviendas son elementos vivos, que requieren actuacione­s de renovación que mejoren sus prestacion­es.

Los arquitecto­s, ejerciendo el papel social de nuestra profesión, defendemos un proyecto de país basado en la transforma­ción de las ciudades. Este proyecto es clave para alcanzar ciudades más justas, sostenible­s, empáticas con el tejido social y que favorezcan el bienestar, la salud y la felicidad.

No puede ser que la rehabilita­ción siga estando tan por debajo de las actuacione­s de obra nueva. Fortalecer las políticas de renovación urbana, liderar el consenso entre los agentes y garantizar los recursos que cambien esta situación son los objetivos que pedimos al futuro Pacto Nacional de Renovación Urbana. En el día mundial de la Arquitectu­ra, los arquitecto­s queremos recordar el profundo compromiso de la profesión en la consecució­n de un mundo mejor, que nos acerque a los sueños individual­es y colectivos de todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain