La Vanguardia

El cobro de comisiones salpica a la Diputación de Lleida

Los Mossos arrestan al presidente, Joan Reñé, y a otros 25 altos cargos y empresario­s

- TONI MUÑOZ PAU ECHAUZ

Los Mossos d’Esquadra dieron ayer un nuevo golpe al presunto cobro de comisiones ilegales de CDC a cambio de adjudicaci­ones públicas a través de su fundación afín CatDem, ya implicada en el caso Palau de la Música y en el 3%. La policía catalana detuvo a primera hora de la mañana al presidente de la Diputación y del PDECat de Lleida, Joan Reñé, y a 25 personas más por delitos de corrupción. En concreto, por cohecho, malversaci­ón de caudales públicos, soborno, pertenenci­a a grupo criminal, blanqueo de capitales, delitos societario­s, delitos de corrupción en los negocios o fraude a la Administra­ción. Junto a Reñé, también fueron arrestados altos cargos de la Diputación y empresario­s de las sociedades adjudicata­rias, como M y J Gruas y Enginyeria Inalba.

La operación Boreas, que fue avanzada ayer por la edición digital de La Vanguardia, fue dirigida por el juzgado de instrucció­n número 1 de Lleida y es la culminació­n de una investigac­ión abierta hace cuatro años para desenmasca­rar un presunto entramado de cobro de comisiones ilegales a cambio de concesione­s de obras públicas. En el centro de la trama se encontrarí­an Reñé y su brazo derecho en la Diputación, Marlen Minguell, jefa de organizaci­ón y gestión de la presidenci­a de la Diputación, que también fue detenida ayer. Según los indicios recabados por la Fiscalía, ambos habrían cobrado durante años cuantiosas comisiones ilegales en metálico como contrapart­ida a la adjudicaci­ón a dedo de obras municipale­s. Habrían recibido pagos por un importe de 11.000 euros cada dos meses por parte de empresas adjudicata­rias. Además, los pagos también iban a parar a CDC disfrazado­s de donaciones a la fundación CatDem, una práctica que se seguiría desarrolla­ndo en la actualidad a pesar de la extinción del partido.

Los Mossos también registraro­n la sede de la empresa M y J Gruas, que fue el origen de la investigac­ión judicial. La constructo­ra vivió hace cinco años una crisis empresaria­l a raíz del enfrentami­ento entre miembros de la familia que desencaden­ó la filtración de un dossier por parte de uno de sus socios que llegó a manos del sindicato de la CGT de la Diputación que, a su vez, lo remitió a la Fiscalía de Lleida.

En aquel documento, uno de los socios de la constructo­ra sacaba a relucir supuestos pagos en efectivo al presidente de la Diputación que constaban como gastos sin justificar por un importe de 11.500 euros. En el 2010, la empresa había sido adjudicata­ria del mantenimie­nto de seis depuradora­s

Un socio de una constructo­ra alertó del pago de mordidas a cambio de la gestión de las depuradora­s

de la comarca por un periodo de 15 años a través de UTE denominada Depurpla 2. El contrato tenía un importe de 22,5 millones de euros, y se establecía­n las condicione­s de la gestión del mantenimie­nto de las plantas de tratamient­o de aguas residuales de Fondarella, Linyola, Bell-lloc, Barbens-Ivars d’Urgell, Bellvís y Juneda-Torregrosa.

Entre los detenidos, hay personas de la máxima confianza de Reñé, como su asesora en temas de personal, Marlen Minguell, que era una de sus más estrechas colaborado­ras en el Consell Comarcal del Pla d’Urgell. Minguell fue absuelta por la Audiencia Provincial de Lleida, hace pocas semanas, de una acusación de mobbing o acoso laboral interpuest­a por un funcionari­o de la Diputación. En la lista de arrestados también figura un funcionari­o de larga trayectori­a en la Diputación, Enrique Regaño, del departamen­to de Vías y Obras.

 ?? ÓSCAR CABRERIZO / EFE ?? El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, es conducido sin esposar a la comisaría de los Mossos
ÓSCAR CABRERIZO / EFE El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, es conducido sin esposar a la comisaría de los Mossos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain