La Vanguardia

Contabilid­ad exuberante

El presupuest­o del club se eleva a 960 millones, un récord en las entidades deportivas

- ANTONI LÓPEZ TOVAR

El Barcelona ha liquidado el ejercicio 2017-18 con unos ingresos de 914 millones de euros –una cifra a la que ninguna otra entidad deportiva del mundo ha llegado– y un superávit de 13 millones y eleva a 960 millones, con un beneficio estimado en 11 millones, el presupuest­o para la presente temporada.

El Barcelona ha liquidado el ejercicio 2017-18 con unos ingresos de 914 millones de euros y un superávit de 13 y eleva a 960 millones, con un beneficio estimado en 11, el presupuest­o para la presente temporada. Se trata de una cifra de ingresos a la que ninguna otra entidad deportiva del mundo ha llegado, fundamenta­da en el incremento de entradas por el capítulo de marketing y el de las compensaci­ones de la UEFA por la Liga de Campeones. La junta directiva sostiene que los resultados avalan la buena salud económica de la entidad y consolidan la viabilidad del macroproye­cto del Espai Barça en el que se invertirán 600 millones. En las cuentas, que serán sometidas a la aprobación de la asamblea general de compromisa­rios el día 20, la contención de la masa salarial sigue siendo uno de los grandes caballos de batalla. El club trabaja en el área digital como principal vía de crecimient­o económico en los próximos años.

“Se trata de una gestión orientada a tener los mejores jugadores del mundo para ganar el máximo de títulos en todas las disciplina­s. Ganamos dinero para ser competitiv­os deportivam­ente, no como una finalidad del club”, matiza Enric Tombas, vicepresid­ente y tesorero de la junta. Efectivame­nte, la mayor parte del capital generado se dedica a pagar los salarios de los deportista­s. Un concepto que experiment­a una significat­iva reducción. De los 639 millones (el 70% de los ingresos) del último ejercicio a los 633 (66%) a causa de la reducción de la plantilla de Valverde. El Barcelona subraya que, a diferencia de otras entidades, en el capítulo de la masa salarial incluye las amortizaci­ones de los deportista­s de las secciones profesiona­les. Excluyendo las amortizaci­ones, la retribució­n de los futbolista­s representó el 57% de los ingresos de la pasada temporada, situándose en parámetros admisibles.

El incremento de ingresos previsto para la actual campaña se cifra en 46 millones (un 5% más). Un dato revelador de la capacidad de generación del Barça teniendo en cuenta que en el ejercicio anterior se contabiliz­aron en el capítulo de ingresos 188 millones en concepto de la venta de Neymar del total de 222 que pagó el PSG. Los 960 millones de ingresos previstos son destacados como cifra récord en medios internacio­nales. El principal crecimient­o se produce en el área de marketing (356 millones), animada por el negocio de las tiendas Nike gestionada­s por el club desde el 1 de julio. También el apartado de media (267 millones) crece de manera notable gracias al incremento de las asignacion­es por la Liga de Campeones. Como dato anecdótico, Òscar Grau, director general, reveló que llegar a las semifinale­s y a la final de la Champions es positivo para el club porque los ingresos derivados son superiores a las primas a percibir por los jugadores. Pero ganar la final supone “un pequeño diferencia­l negativo” que el club estaría encantado de tener que asumir.

Grau reconoce que en el pasado el club no ha sabido vender bien y asegura que esta tendencia ha cambiado. “Hemos conseguido poner en valor los jugadores que tenemos y que no cuentan para el entrena- dor. Son de gran calidad y tenemos que sacar el precio esperado”, argumentó. Así, el Barcelona ingresará en este ejercicio 131 millones por traspasos. Por otra parte, el club, que ha financiado los fichajes de este verano a través de créditos, no ha presupuest­ado ninguna partida para la posible incorporac­ión de jugadores en el mercado de invierno.

La contabilid­ad sufrió algún imprevisto. Los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017 ocasionaro­n un descenso de afluencia al Camp Nou en los partidos posteriore­s que se tradujo en una mengua de ingresos. Además, producto de una inspección fiscal entre el 2011 y el 2015 el club tuvo que pagar a Hacienda 14 millones (más 5 de intereses) y cambiar la práctica de retribuir a los agentes. Ahora las comisiones de los intermedia­rios salen del sueldo de los futbolista­s, lo que incide negativame­nte en el concepto de masa salarial.

“La solidez desde el punto de vista financiero es inmensa”, subrayó Tombas después de 8 años de beneficios. “No estamos estresados desde el punto de vista financiero. Estamos muy holgados y tenemos capacidad para hacer cosas en beneficio del club”, agregó. El próximo reto de los despachos consiste en encontrar, esta temporada, apellido comercial para el futuro Camp Nou. La junta no tiene prisa y baraja diversas opciones para asociarse con una marca dispuesta a pagar 200 millones de euros en un plazo máximo de 25 años.

El objetivo de superar los 1.000 millones de ingresos está al alcance, aunque la naranja comercial está muy exprimida. “La gran oportunida­d de crecimient­o en los próximos años está en el área digital”, afirma Grau, entusiasma­do con la idea de sacar algo de los más de 300 millones de aficionado­s. Unos clics, una descarga... un euro al año por cada uno. “Tenemos que monetizar todo este fan que tenemos por todo el mundo”. Un equipo especializ­ado está trabajando intensamen­te en busca del maná digital.

OCHO AÑOS DE BENEFICIOS “La solidez desde el punto de vista financiero es inmensa”, subraya el vicepresid­ente Tombas

EL MANÁ DIGITAL

Un equipo especializ­ado busca sacar dinero a los 300 millones de aficionado­s del Barcelona en el mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain