La Vanguardia

Motores en marcha

La crisis de los motores puede exigir más flexibilid­ad en las líneas, según De Meo

- ÓSCAR MUÑOZ París Enviado especial

El presidente de Seat, Luca de Meo, asegura en el salón del automóvil de París que la actividad de la firma en la planta de Martorell se normalizar­á en dos o tres meses.

La actividad de Seat en Martorell se normalizar­á en dos o tres meses, según la previsión de la compañía. Su presidente, Luca de Meo, explicó ayer en el salón del automóvil de París que la situación, propiciada por la falta de disponibil­idad de motores homologado­s según la nueva norma WLTP, obligatori­a para todas las matriculac­iones desde el pasado 1 de septiembre, ya “ha mejorado” y que, aunque ya se han cancelado algunos turnos y habrá que seguir haciéndolo, las líneas pronto se ajustarán al calendario. De Meo precisó que “no está afectando a los pedidos” y, por tanto, tampoco a las ventas finales, que se espera que este 2018 batan otro récord.

En una primera estimación, Seat cifró en 10.000 los coches afectados por los retrasos en la homologaci­ón de motores. En septiembre, se detuvo la producción tres días en la línea 1 (fabrica el Ibiza y el Arona con tres turnos) y tres jornadas en la 2 (de la que sale el León, con dos turnos). En octubre, en cambio, se trabajaron varios fines de semana (sábados por la mañana), dos en la línea 1 y tres en la línea 2. El calendario aprobado para noviembre prevé, sin embargo, parar un día en la línea 1 y tres en la 2. El fuerte crecimient­o de la demanda, hizo que antes del verano se trabajaran muchos fines de semana adicionale­s (sábados por la mañana y domingos por la noche).

Las alteracion­es por la crisis de los motores “no afectan al empleo pero nos hacen ver que tenemos que ser más flexibles”, subrayó De Meo. Hasta ahora, la formación específica de los empleados para una línea impide que puedan trabajar en otra por lo que “podemos encontrarn­os con menos actividad en una y necesidad de aumentarla en otra, esto hay que corregirlo”. Por ello, añadió, “vamos a aprovechar para formar” a los trabajador­es para facilitar la movilidad interna. “Productivi­dad y flexibilid­ad –enfatizó– van a ser cada vez más importante­s, porque las reglas (sobre emisiones) van a cambiar tres veces en tres años y habrá que adaptarse”.

La compañía tiene una tercera línea, en la que se producía el Audi Q3 y que desde este verano está preparada para el A1. La previsión es que empiece a fabricarse antes de fin de año, primero con un turno y más adelante con dos. La factoría ha invertido para producir 2.400 coches al día. En la primera mitad del año salieron de sus líneas 2.300 unidades. Si la llegada de motores se normaliza, se prevé llegar a estos niveles máximos a principios de año.

La presencia de Seat en el salón parisino, referente del sector en Europa, contrasta con ausencias destacadas, como la de la marca matriz del grupo al que pertenece, Volkswagen, u otras como Nissan, Ford u Opel. La firma española ha elegido

El salón parisino del automóvil tiene ausencias destacadas, como Volkswagen, Nissan, Ford u Opel

para esta edición un emplazamie­nto fuera de los pabellones, cerca del acceso principal, donde recibe más visitas. “Lo que ahorramos, porque es más barato, lo dedicamos a otras acciones en la ciudad para acercar nuestra marca a la gente”, explicó De Meo, en referencia a cuatro popup stores que ha abierto en lugares céntricos de la capital francesa.

 ?? LV ?? Seat ha elegido el exterior de los pabellones
LV Seat ha elegido el exterior de los pabellones
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain