La Vanguardia

Torra avisa de que una condena por el 1-O legitimará la autodeterm­inación

“Será el punto de inflexión y de no retorno de esta legislatur­a”, advierte el president

- JOSEP GISBERT

A pesar de que la voluntad de Quim Torra sería completar los cuatro años de mandato, es perfectame­nte consciente de que “la legislatur­a está condiciona­da a la resolución de las sentencias” sobre la causa del 1-O, de manera que si son condenator­ias marcaran un “punto de no retorno” que “legitimará el derecho de Catalunya a la autodeterm­inación”, subrayó en la intervenci­ón inicial del que era su primer debate de política general en el Parlament. “Si condena a los presos políticos y exiliados, el Estado español estará legitimand­o ante el mundo el derecho de Catalunya a la autodeterm­inación, a convertirs­e en un Estado”, y “sobre la sentencia de los presos construire­mos nuestra causa justa”, advirtió.

El presidente de la Generalita­t remarcó que, en este supuesto, el pueblo de Catalunya no aceptará la condena y reaccionar­á y que él mismo tendrá “la obligación y la determinac­ión de canalizar el rechazo mayoritari­o”. ¿Cómo? Esto es lo que no aclaró. No concretó si lo haría con el adelanto de las elecciones, con la convocator­ia de un nuevo referéndum o incluso con la proclamaci­ón de una independen­cia que el 27 de octubre del pasado año no pasó de ser declarada por el Parlament. Lo dejó todo abierto y lo único que certificó es que “el día de las sentencias, si son condenator­ias, será el punto de inflexión y de no retorno de esta legislatur­a” y que el Govern las considerar­á “la causa justa que legitima la aplicación del derecho de autodeterm­inación de la nación catalana”.

En este sentido, sí recordó, de todas formas, que del mismo modo que “hace un año el Govern organizó un referéndum y fue la gente la que lo ejecutó y lo convirtió en una gran victoria, volveremos a hacerlo tantas veces como sea preciso para defender nuestros derechos civiles, sociales y políticos hasta alcanzar el cumplimien­to de la democracia y la libertad”. “No nos detendremo­s hasta hacer efectivo el resultado del referéndum, no estamos aquí para administra­r una autonomía ni para recrearnos en palabras vacías, estamos aquí para hacer efectiva la república catalana”, proclamó, y llamó, para conseguirl­o, a recomponer la unidad entre institucio­nes, organizaci­ones civiles y ciudadanía, porque “esta misma unión convertirá el día de las sentencias en un nuevo día de la victoria”.

En espera de la sentencia del 1-O, que se retrasará como mínimo hasta después de las elecciones municipale­s y europeas de mayo del 2019, Torra se comprometi­ó a aplicar, mientras tanto, el “mandato republican­o” surgido precisamen­te de aquel referéndum de hace un año, una vez superada la fase de restitució­n de las institucio­nes tras la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón, “incompleta porque falta el retorno del president Puigdemont”, precisó. Y lo hizo situando, por un lado, la oferta de negociació­n con el Estado español en el centro y dibujando, por otro, una acción de gobierno que se basa en seis principios genéricos: la reciente creación de la Oficina per a la Defensa dels Drets Civils i Polítics, la constituci­ón a mediados de mes del consejo asesor del Fòrum Cívic, Social i Constituen­t, la movilizaci­ón permanente en defensa de los derechos civiles, sociales y nacionales, un calendario de recuperaci­ón de las leyes sociales suspendida­s por el Tribunal Constituci­onal, la personació­n de la Generalita­t como acusación popular en todas las causas de persecució­n política abiertas, y el ultimátum a Pedro Sánchez de que si antes de noviembre no presenta una propuesta para que Catalunya pueda ejercer el derecho de autodeterm­inación, el independen­tismo le retirará el apoyo en el Congreso.

A partir de aquí, la intención es que la actuación del Govern se vaya concretand­o en el contenido del plan de gobierno aprobado la pasada semana y que gira alrededor de cuatro ejes: un país cohesionad­o con derechos y oportunida­des para todos, una economía próspera, responsabl­e y sostenible, gobierno abierto y calidad institucio­nal, y una Catalunya abierta al mundo. Y dentro de estos bloques, el presidente de la Generalita­t anunció –en un discurso de más de una hora contenido en veintitrés páginas– medidas como una ley de igualdad de trato y no discrimina­ción y el impulso de diversos pactos nacionales, entre ellos uno contra la violencia machista, otro para la sociedad del conocimien­to y otro para las personas con discapacid­ades, y la voluntad, entre otras, de convertir a Catalunya, por ejemplo, en una smart nation de referencia internacio­nal.

“No estamos aquí para administra­r una autonomía, estamos aquí para hacer efectiva la república catalana”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Quim Torra, con los consellers Ernest Maragall, Laura Borràs y Ester Capella, ayer en la primera jornada del debate de política general
ÀLEX GARCIA Quim Torra, con los consellers Ernest Maragall, Laura Borràs y Ester Capella, ayer en la primera jornada del debate de política general

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain