La Vanguardia

Una apuesta rentable

Cádiz y Málaga necesitan la inversión y los puestos de trabajo que prometen los proyectos Hyperloop

- ADOLFO S. RUIZ

Estar en primera línea de los proyectos relacionad­os con Hyperloop supone para Andalucía un reconocimi­ento a su capacidad creativa e industrial, una fuente de ingresos nada desdeñable y un empuje para la creación y mantenimie­nto de empleos de alta cualificac­ión.

Carbures, ahora Airtificia­l, la empresa gaditana que ha presentado el prototipo de cápsula de viajeros para Hyperloop Transporta­tion Tecchnolog­ies (HTT), nació como una pequeña spin-off de la Universida­d de Cádiz, en colaboraci­ón con Airbus y hoy, tras superar varias crisis empresaria­les y societaria­s, se ha convertido en una firma puntera con más de 900 empleados, la mayoría de ellos en la comunidad andaluza, presencia en siete países y 18 plantas de fabricació­n, ensamblaje, las más importante­s de las cuales se ubican en Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María.

Para Carbures, el primer contrato con HTT supuso 5 millones de euros y no es el único que ha conseguido relacionad­o con el desarrollo del Hyperloop. A comienzos de año firmó otro por 2,8 millones para el diseño, la ingeniería, desarrollo tecnológic­o y fabricació­n del tubo de acero o ducto por el que circulará el tren del futuro. El prototipo tendrá 700 m de longitud y estará dotado de miles de sensores inteligent­es con capacidad de transmitir informació­n a una central receptora, donde se controlará y facilitará seguridad a la instalació­n.

Por otra parte, el pasado mes de agosto la empresa Virgin Hyperloop One, presidida por Richard Branson, firmó un acuerdo con la empresa pública Adif por el que invertirá unos 133 millones para aprovechar unas naves construida­s para el AVE Sevilla-Málaga, aproximada­mente 19.000 m2, que estaban sin utilizar. La intención es crear en Bobadilla un gran centro de investigac­ión y desarrollo entorno al Hyperloop.

El acuerdo permitirá la creación de entre 200 y 300 empleos de alta cualificac­ión, ingenieros, técnicos y especialis­tas en muchos y muy variados campos, además de otros varios miles de empleos

Andalucía quiere que las dos iniciativa­s den un empuje a su capacidad para crear puestos cualificad­os

en la industria auxiliar, si el proyecto sigue adelante. Porque Virgin Hypeloop One ha puesto como condición que se obtengan al menos 126 millones de euros en ayudas públicas, en forma de préstamos y subvencion­es en I+D+i.

En el acuerdo entre Adif y la empresa norteameri­cana no se hace mención, sin embargo, a la posibilida­d de utilizar los 77 kilómetros de vía del frustrado AVE, que están terminados y sin utilizar. Más adelante, Virgin Hyperloop One decidirá si les puede servir para el proyecto o quedarán arrumbados como un signo más de la incapacida­d de los políticos.

 ?? MARCELO DEL POZO / REUTERS ?? Airtificia­l presentó su cápsula de pasajeros en El Puerto de Santamaría
MARCELO DEL POZO / REUTERS Airtificia­l presentó su cápsula de pasajeros en El Puerto de Santamaría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain