La Vanguardia

El Gobierno obligará a tener órganos directivos paritarios

Calvo dice que las empresas tendrán un tiempo de adaptación

- CELESTE LÓPEZ

Se acabó. La ley del 2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, no cumplió uno de los objetivos que se marcó, que los consejos de administra­ción y dirección de las grandes compañías fueran paritarios (que al menos uno de los géneros tuviera el 40% de los cargos). Y la causa está clara: no hubo obligación, sino una invitación a que fueran igualitari­os. La consecuenc­ia de esa invitación es que sólo el 27% de esas empresas tienen órganos paritarios, el resto no. Y no sólo eso. Veinte de ellas no cuentan, incluso, con ninguna mejor. Ante la constataci­ón de que la voluntarie­dad no funciona, el nuevo gobierno de Pedro Sánchez ha decidido dar un paso más: que sea obligatori­a por ley la paridad. Ayer mismo, el estado de California aprobó una ley similar.

Así lo indicó ayer la vicepresid­enta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, en el foro Forbes Summit Women celebrado en Madrid, señalando que esa obligación a la paridad está incluida estará incluida en la futura Ley de Igualdad Salarial, basada en una proposició­n de ley presentada por los socialista­s el pasado marzo para garantizar la igualdad de trato y de oportunida­des entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Según este texto, que deberá ser consensuad­o con sindicatos, empresario­s y el resto de los partidos, se dará un tiempo de adaptación a estas empresas para alcanzar unos órganos de dirección paritarios hasta el 2023. Calvo no quiso precisar ese tiempo, pero sí dejó claro que la tramitació­n de esa norma será rápida (“el Gobierno está dispuesto a llevarlo por alguna vía urgente”, indicó).

Calvo señaló que la Ley de Igualdad Salarial “no solo viene a resolver el problema de la brecha en el salario, sino que con ella pretendemo­s afrontar de manera global todos los problemas de discrimina­ción laboral de las mujeres. No solo en el acceso al trabajo, en la compatibil­idad de la posible maternidad de las mujeres y en la correspons­abilidad de la vida personal y laboral, sino también en la obligación de estar en los lugares de decisión”.

La propuesta de los socialista­s hace especial hincapié en que los órganos de dirección de las empresas públicas sean paritarias, algo que ya estaba en la norma del 2007 y, a pesar de ello, no se cumple. Según un estudio de Civio, 110 entidades de las 139 estudiadas ignoran la norma.

Sólo el 27% de los consejos de administra­ción de las grandes compañías cuenta con mujeres

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? La vicepresid­enta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ayer en el Foro Forbes Summit Women
FERNANDO VILLAR / EFE La vicepresid­enta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ayer en el Foro Forbes Summit Women

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain