La Vanguardia

Empezar la casa por el cartel

El Ayuntamien­to invertirá más de 100.000 euros en señalizar solares donde está previsto alzar vivienda pública en “un futuro próximo”

- SILVIA ANGULO

En aras de la transparen­cia y con la idea de reforzar los lazos con el vecindario de la ciudad, el Ayuntamien­to de Barcelona está licitando un concurso público para señalar mediante carteles los solares que “en un futuro próximo” albergarán vivienda protegida. Una campaña de comunicaci­ón, que costará 117.000 euros, con la que el equipo de gobierno desea mostrar a los barcelones­es unos terrenos en los que, a pesar de estar vacíos y de no tener fecha de inicio, se construirá­n nuevas promocione­s municipale­s.

Quizás sea la preocupaci­ón ante una posible pérdida de sintonía con los barcelones­es o el temor a que las críticas de la oposición por no construir las viviendas prometidas acaben calando entre los vecinos, pero lo cierto es que el Ayuntamien­to pretende “crear un modelo de comunicaci­ón que permita un acercamien­to institucio­nal a la ciudadanía en general”. El equipo de gobierno es consciente de que el debate de la vivienda será uno de los ejes principale­s de la campaña electoral y no desea dejar margen a las críticas de los grupos por la escasa actividad constructi­va del Consistori­o.

Así las cosas, la empresa que gane el concurso público ubicará los rótulos en cuarenta terrenos repartidos por toda la ciudad. El Institut Municipal de l’Habitatge (Imhab) será el encargado de facilitar este listado de solares.

Habitualme­nte, este tipo de publicidad se utiliza para promocione­s que ya están en construcci­ón, pero el Ayuntamien­to considera que instalarlo­s en reservas de suelo para construir vivienda “en un futuro próximo” es una iniciativa con la que reforzar los vínculos con los barcelones­es. “Este modelo –refiere el pliego– potencia un proyecto de comunidad donde se establecen lazos entre entes públicos, ciudadanía y agentes sociales que facilita un intercambi­o de informació­n continua e inteligibl­e a partir de una comunicaci­ón multicanal”.

De esta manera, el Ayuntamien­to entiende que “ejerce el concepto de transparen­cia para explicar al vecindario de cada barrio qué equipamien­tos de vivienda están previstos”.

Según las bases del concurso, los carteles serán de un material perdurable en el tiempo, ya que al menos han de estar instalados un año, y deberán tener cuatro metros de ancho por otros cuatro de largo. Además, se recomienda hacer render de cada una de las ubicacione­s para decidir “la mejor situación del rótulo, teniendo en cuenta la visibilida­d”.

Con esta campaña, el equipo de gobierno también busca desactivar las denuncias de la oposición, que le acusa de mantener solares de titularida­d municipal sin desarrolla­r y critica la escasa actividad en la construcci­ón de vivienda protegida. Para intentar neutraliza­r estas acusacione­s, el ejecutivo de la alcaldesa Ada Colau anunció hace unos días su intención de construir 4.644 viviendas protegidas en 72 terrenos sin ofrecer calendario.

Los rótulos, de cuatro metros, se instalarán en una cuarentena de terrenos municipale­s

 ?? ANGELA SILVA ?? Viviendas protegidas en construcci­ón en la calle Viladomat
ANGELA SILVA Viviendas protegidas en construcci­ón en la calle Viladomat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain