La Vanguardia

Escribir no es oficio para viejos

El programa de Liber aborda desde las retribucio­nes a autores jubilados hasta las nuevas tecnología­s

- L’HOSPITALET DE LLOBREGAT

Dónde van los escritores cuando se hacen mayores? Ese podría ser el título de una de las mesas redondas de expertos que va a abordar el debate sobre las retribucio­nes a los escritores que cobran una pensión de jubilación y que, en muchos casos, han tenido que renunciar a ella o bien dejar de publicar, a causa de la injusta legislació­n al respecto. Es tan sólo un ejemplo de una de las 216 ponencias que van a exponerse, con mayor o menor formalidad, a lo largo de una feria que empieza hoy y será clausurada el viernes.

El empuje del audiolibro (que cuenta ya con un catálogo de más de 4.000 títulos en castellano, el 70% de ellos de ficción) es uno de los ejes temáticos de la feria, con presencia de las nuevas plataforma­s como Storytel o Bookwire. “Ya nadie dice que el libro electrónic­o acabará con el papel –comenta Daniel Fernández–, pero ahora nos dicen en cambio que el audiolibro nos permitirá leer/escuchar un libro mientras planchamos, corremos o hacemos cualquier otra cosa. No sé, yo ya estoy mayor para según qué cosas”.

Otro tema importante, en estos tiempos de series y plataforma­s televisiva­s, es cómo trasladar historias del libro a la pantalla. Además del acuerdo alcanzado con el Festival de Sitges, se presentará­n iniciativa­s como Storyrocke­t, una empresa basada en Miami que, dirigida por la productora Ana Benítez (ganadora de dos Emmy) y el guionista Ron Karasz), permite a los autores, por 10 dólares al mes, colgar sus obras en la red en esta plataforma para que sean leídas por los productore­s, que acceden a ellas a través de un complejo buscador según lo que estén buscando. Los autores deben cumpliment­ar un cuestionar­io estructura­do y pensado según las demandas de Hollywood. España es el primer país, tras EE.UU., en el que se presenta.

La autoedició­n, en auge en todo el mundo, contará también con un apartado específico, que explicará las diferencia­s entre autoeditar­se uno mismo y hacerlo a través de una editorial independie­nte o de los grandes grupos que han abierto sus sellos para ello, así como los avances en el sistema printon-demand, que permite imprimirse un único ejemplar de cada título.

En la llamada Zona Digital, una docena de empresas mostrarán las últimas innovacion­es en el sector del libro electrónic­o y novedades en temas como el préstamo de e-books en biblioteca­s, o la nueva plataforma interactiv­a Fiction Express, en la que autores y lectores crean conjuntame­nte sus relatos de ficción, tanto en castellano como en inglés.

En el apartado de premios, una gala en el Macba, mañana jueves, reconocerá la labor en favor del libro de varios galardonad­os. La escritora Almudena Grandes recibirá el premio al autor hispanoame­ricano más destacado por “crear una obra literaria centrada en la mujer y la historia reciente de España”. El editor y librero sevillano Abelardo Linares será distinguid­o con el homenaje Liber 2018 por “subrayar el valor del libro de fondo”. Asimismo, el premio al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicaci­ón lo recibirá el director de La Vanguardia, Màrius Carol, por “la atención permanente al mundo del libro que el diario catalán dedica en todas sus secciones”. El premio a la mejor adaptación audiovisua­l de una obra literaria será para la serie La catedral del mar; a la mejor librería, la Paideia de Sant Cugat, y la mejor red de biblioteca­s, las de Las Rozas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain