La Vanguardia

La Seguridad Social gana 22.900 afiliados, pero el paro sube

La creación de empleo se desacelera en un mes de fuerte estacional­idad

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

El cierre de la temporada estival y el arranque del curso marcaron de nuevo la evolución del mercado laboral en septiembre. El mes pasado, el número de parados inscritos en las oficinas de empleo aumentó en 20.441 personas (+0,12%) y volvió a superar la barrera de los 3,2 millones. Al tiempo, la afiliación media creció en casi 22.900 personas hasta los 18,86 millones cotizantes. Aunque sea de forma leve (-374), Catalunya fue una de las seis comunidade­s que vieron rebajar el paro registrado, que afecta a 380.344 personas. Desde la Generalita­t, resaltaron ayer que se trata de una reducción que no se producía en un mes de septiembre desde hace diez años. Además, la cotización a la Seguridad Social en Catalunya alcanzó los 3,38 millones, al ganar 9.763 ocupados con respecto a agosto.

La base del incremento de la afiliación en toda España radicó en el sector educativo (53.308 cotizantes más), junto a las actividade­s administra­tivas (20.689) y la industria manufactur­era (13.840). En cambio, la destrucció­n del empleo se concentró en la hostelería (–39.227) y el comercio (–31.963), así como en las actividade­s sanitarias (–14.038).

Analistas como los de BBVA Research señalaron que, aunque los registros de septiembre han acabado superando las estimacion­es iniciales, no compensan la floja evolución en julio y agosto, por lo que hablan de señales de desacelera­ción del mercado laboral durante el tercer trimestre del año. Una reducción del ritmo de creación de empleo que reconocen también patronal y sindicatos.

La Seguridad Social cuenta con 536.000 afiliados más que hace doce meses, y el ritmo anual de creación de empleo roza el 2,9% (no bajaba del 3% en septiembre desde el 2014). El nivel de cotizantes se sitúa en 120.000 afiliados menos de los que había en el mismo mes del 2008.

En el Ministerio de Trabajo, ayer pusieron el foco en el incremento de la contrataci­ón indefinida. Los contratos fijos representa­ron casi un 12% del total de los acuerdos laborales comunicado­s en septiembre a la administra­ción –los expertos consideran el 10% como un registro bueno–. Los 230.000 contratos indefinido­s registrado­s suponen un 20% respecto al mismo mes del 2017, destacó la secretaria de Estado de Trabajo, Yolanda Valdeoliva­s, quien lo vinculó a la campaña de verano contra los abusos en la contrataci­ón temporal. Valdeoliva­s no dejó de remarcar la impronta “estructura­l” de la estacional­idad, aunque habló de indicios de un cambio de tendencia respecto al “incremento constante de la temporalid­ad”.

Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó que la subida de los ingresos por cotizacion­es empieza a reflejar una mejora de los salarios. Y se mostró convencido de que el déficit del sistema de protección social –en el 2017 rozó los 19.000 millones– se reducirá este año.

En septiembre, Catalunya rebaja levemente el paro registrado mientras que hay 9.793 cotizantes más

 ?? ROSER VILALLONGA / ARCHIVO ?? La educación vuelve a tirar del empleo tras el final de verano
ROSER VILALLONGA / ARCHIVO La educación vuelve a tirar del empleo tras el final de verano
 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Ministerio de Empleo y Seguridad Social
LA VANGUARDIA FUENTE: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain