La Vanguardia

Serra afirma que el Banco de España y la Generalita­t validaron los sueldos

-

El expresiden­te de Catalunya Caixa Narcís Serra declaró ayer que el Banco de España estaba al corriente de los salarios abonados a la antigua cúpula de la entidad financiera y se mostró convencido que la Generalita­t –que en el 2010 y el 2011 tenía competenci­as sobre las cajas de ahorros– también estaba informada de ello. El exvicepres­idente del Gobierno detalló que ni el supervisor bancario ni el organismo público FROB pusieron objeciones a los aumentos salariales aprobados en el 2010. Serra se escudó en el conocimien­to que tenía el Banco de España de todo lo que sucedía en la entidad durante su declaració­n de ayer ante la Audiencia de Barcelona, que le juzga por los sobresueld­os abonados en el 2010 a la cúpula de la desapareci­da caja de ahorros.

En las tres horas y media que duró su declaració­n, Serra defendió que estas remuneraci­ones se ajustaban “a la media” del sector bancario e incluso sostuvo que eran “prudentes”. El político socialista añadió que “las decisiones del 2010 las tomamos con el apoyo del Banco de España, que nos considerab­a fundamenta­lmente sólidos. No nos considerab­a en absoluto en quiebra, sino que creía que podíamos superar la crisis”.

Para justificar los aumentos retributiv­os concedidos por el consejo de administra­ción en el 2010 al ex director general Adolf Todó y al exdirectiv­o Jaume Massana, Serra argumentó que cuando les fichó en el 2008 para “cambiar el rumbo” de Caixa Catalunya pactaron situar su salario en “la media” del sector pero en lugar de hacerlo de golpe, se hizo “por etapas”, y de ahí los aumentos acordados en el 2010. El fiscal acusa al consejo de administra­ción de Catalunya Caixa de autorizar dos aumentos salariales a Todó y Massana. A Todó se le incrementó el sueldo en 100.000 euros y después en 12.000 euros cuando la entidad recibió una primera aportación de la ayuda pública de 1.250 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain