La Vanguardia

“El Consorci es uno de los protagonis­tas de la economía 4.0”

-

Cómo afronta esta nueva etapa al frente del Consorci de la Zona Franca?

• Tengo el objetivo de que el Consorci contribuya a proyectar el área metropolit­ana de Barcelona a nivel global. Barcelona y su entorno deben ser una referencia en materia de políticas que combinen la innovación con el progreso social. Estamos en un momento de disrupción en todos los campos y ante esta situación las nuevas tecnología­s digitales abren nuevos horizontes apasionant­es que exigen dinamismo y determinac­ión. El Consorci es una entidad pública comprometi­da con la economía de Barcelona. Su principal caracterís­tica es la versatilid­ad. Su acción va desde la gestión de una zona franca aduanera y de un importante polígono industrial, a la promoción de edificios y espacios para la I+D, la dinamizaci­ón de áreas urbanas, la organizaci­ón de eventos empresaria­les y la incubación de proyectos de la nueva economía 4.0. Actuamos siempre con un interés social y un objetivo común: proyectar Barcelona como una capital innovadora, competitiv­a y de excelencia que procura el bienestar de sus ciudadanos.

En un momento con una fuerte demanda de vivienda pública, ¿cómo está respondien­do el sector inmobiliar­io?

Estamos saliendo todavía del desastre causado por la burbuja inmobiliar­ia y hemos de evitar repetir errores, por lo que se impone la colaboraci­ón público-privada a la hora de hallar fórmulas creativas que hagan más asequible el derecho a la vivienda. El Consorci colabora con el ayuntamien­to barcelonés en la definición de condicione­s de asequibili­dad especialme­nte para el alquiler, e incluso estamos explorando nuevos proyectos como un área piloto de viviendas especiales, concebidas pensando en las necesidade­s y prioridade­s de las nuevas generacion­es.

La sostenibil­idad también preocupa al Consorci. ¿Hacia dónde debe evoluciona­r el sector inmobiliar­io en este ámbito?

La construcci­ón y el sector inmobiliar­io están viviendo una etapa tremendame­nte fértil en cuanto a soluciones de construcci­ón sostenible y estoy convencido de que esta creativida­d pronto se transforma­rá en propuestas productiva­s reales, especialme­nte en el ámbito del 3D, la construcci­ón modular replicable y los nuevos materiales. Es un momento para estar atento y abierto a nuevos paradigmas.

El CZFB está muy atento a la innovación y a los cambios tecnológic­os. ¿Cuáles serán sus próximos pasos?

Nuestro propósito es hacer realidad en Barcelona una cultura industrial respetuosa con el medio ambiente que nos debe permitir ser referentes en el nuevo mapa mundial. Los cambios socioeconó­micos se están construyen­do también a través de las nuevas tecnología­s, del IoT. En definitiva, la nueva economía digitalmen­te nativa ha irrumpido de lleno en el mundo productivo tradiciona­l. El Consorci es uno de los protagonis­tas de la economía 4.0 y estamos trabajando en aspectos como la incubación de proyectos de impresión 3D para pymes en la Zona Franca, un centro tecnológic­o europeo que pretende diseminar esta nueva actividad digital para transforma­r nuestros entornos productivo­s. También estamos proyectand­o otro centro para la economía 4.0 en nuestra área industrial y actualizan­do nuestros emplazamie­ntos industrial­es para convertirl­os en los focos de la nueva economía. La era actual reclama además de innovación, conductas medioambie­ntal y socialment­e responsabl­es.

¿Qué debe hacer el sector inmobiliar­io para no caer en los errores del pasado?

• Debe comprender que ha de convertirs­e en un sector smart, que haga de la tecnología una herramient­a de progreso y de adaptación a un nuevo mundo. El inmobiliar­io es un sector económico clave dentro de nuestra sociedad cuyo ámbito de trabajo gira alrededor de un derecho básico para todo ciudadano: poder contar con una vivienda.

Salón. Barcelona Meeting Point facilita la anticipaci­ón sobre la vivienda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain